Las condiciones actuales de mercado a nivel internacional generan una gran motivación para la siembra del trigo durante la campaña 2022, indicó a Nación Productiva Johnny Hildebrand, presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol) y vicepresidente de Hilagro S.A.

 

En general, las proyecciones para la campaña de trigo 2022 son bastante alentadoras debido al contexto internacional de mercado, que incluye precios estables y la demanda actual del cereal en el mundo.

 

En conversación con Nación Productiva, programa emitido los domingos a las 20:00 en canal PRO, Hildebrand señaló que existen varios factores atractivos para la elección del trigo en esta campaña. Sobre ese punto, preciso que el precio internacional del cereal se encuentra muy interesante e incluso podría mantenerse a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, además de la escasez de producción mundial debido a esta situación y la incertidumbre de la logística.

 

Otro motivo no menor es que Brasil estará demandando y necesitando trigo de otros orígenes. “Paraguay es una excelente opción”, subrayó el titular de la Capamol. Asimismo, indicó que la producción satisface la demanda nacional, por lo cual el potencial de exportación a otros países es interesante.

 

En cuanto a la siembra del cultivo, comentó que para la zafra 2022 se aguarda un área de siembra parecida al 2021 (300 000 hectáreas) e incluso podría llegar a 400 000 hectáreas, dependiendo de las condiciones del clima. “La cosecha de soja zafriña está bastante avanzada y con esto va a dar el tiempo para sembrar trigo con un área similar al año pasado”, concluyó.