La Secretaría de Agricultura de Argentina proyectó una exportación de 4,75 millones de toneladas trigo, una caída intercampaña de 67,2 % debido al impacto de la sequía y las heladas tardías. Con la cotización actual del grano fino esta merma en volumen se traduce en una pérdida de divisas de USD 3773 millones.

 

Dentro de la proyección de las exportaciones argentinas de trigo para el ciclo 2022/2023, el Gobierno del vecino país estima una pérdida de 67,2 % por el impacto de la sequía que enmarcó toda la evolución de los cultivos en la presente campaña y de las heladas tardías. La Secretaría de Agricultura de Argentina calcula una cantidad exportada de 4,75 millones de toneladas, 9,75 millones de toneladas por debajo de los 14,50 millones despachados en la zafra 2021/2022.

 

La previsión también indica que si se tiene en cuenta el actual valor FOB para el grano fino en los puertos argentinos, el derrumbe de las ventas externas implicará una pérdida de divisas de aproximadamente USD 3773 millones. Luego de las cifras previstas, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, indicó en su cuenta de Twitter: “La estimación de trigo para el ciclo 2022/2023 alcanzará 14,9 millones de toneladas, lo cual garantiza tanto el abastecimiento interno como el saldo exportable para que los privados cumplan con sus compromisos”.

 

A nivel de oferta, los datos oficiales marcan una cifra de 15,02 millones de toneladas, compuesta por un stock inicial de 1,72 millones de toneladas y por un volumen de la cosecha 2022/2023 que fue proyectado por el organismo en 13,30 millones de toneladas, es decir, una disminución de 39,8 %, respecto a los 22,10 millones de toneladas calculados en la zafra anterior.

 

En un comparativo con las primeras valoraciones de la zafra 22/23, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había estimado un volumen de cosecha de trigo de 12,50 millones de toneladas y exportaciones en 7,50 millones de toneladas. Por otra parte, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó 11,50 millones de toneladas, en tanto que Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó a 12,40 millones de toneladas.

 

Entre las estimaciones de la Secretaría de Agricultura de Argentina, se habla de una molienda de 6,50 millones de toneladas, por debajo de los 6,70 millones de la campaña 2021/2022. Así también, mantuvo la demanda para semillas y otros usos en 900 000 toneladas, y calculó las existencias finales en 2,87 millones de toneladas, por encima de los 1,72 millones de la zafra 2021/2022.

 

Por otra parte, Argentina calcula una producción de cebada de 4,70 millones de toneladas por un rinde promedio nacional de 29,3 quintales por hectárea, por debajo de los 5,20 millones del ciclo 2021/2022. Se prevén también exportaciones de 3,10 millones de toneladas, contra los 3,70 millones presentes.

 

[Fuente: La Nación Argentina]