Potenciado principalmente por la dinámica exportación de soja en grano, al cierre del primer trimestre Paraguay registró un ingreso de divisas de USD 1098 millones en concepto de envíos del complejo de la oleaginosa, lo que representó un aumento de 50,2 %, en comparación con el mismo periodo del 2022. En cuanto a volumen, hubo un repunte del 44 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) analizados por Productiva.
Las divisas generadas por las exportaciones de soja en grano y sus productos derivados (aceite y harina) registraron un incremento de 50,2 % entre enero y marzo de este año, ya que ingresaron al país USD 1098 millones, es decir, USD 366 millones más que el primer trimestre del 2022, cuando se había inyectado a la economía nacional USD 731 millones.
En lo que respecta al volumen, Paraguay exportó 1.95 millones de toneladas de granos de soja y sus derivados, es decir, una suba de 594 184 toneladas (44 %), con relación a los 1.35 millones de toneladas embarcados hasta marzo de 2022.
Según los datos de la banca matriz, las exportaciones de soja en grano registraron una suba en valores y en volumen, pues llegó a 1.7 millones de toneladas por USD 936,5 millones, un incremento de 119 % en valores y 95,5 % en ingresos, respecto a las 862 148 toneladas enviadas a marzo de 2022 por USD 426,9 millones.
Además, fueron enviadas 48 999 toneladas de aceite (-52,2 %) que generaron USD 53 millones (-60 %) al cierre del primer trimestre de 2023, si se compara con los envíos de 102 251 toneladas por USD 132,8 millones que se generaron en el primer trimestre de 2022.
En tanto que las exportaciones de harina llegaron a 212 808 toneladas, que posibilitaron el ingreso de USD 109 millones, es decir, un caída en cantidad del 45 % y 36,5 % en valor, pues en el periodo anterior ingresaron USD 171,5 millones por 388 836 toneladas enviadas.