El cierre de negocios de la zafra de soja 2022/2023 se encuentra entre un 85 y 90 %, ya que la experiencia negativa del año pasado por los efectos de la sequía generó un retraso en la comercialización anticipada, pues el productor se mostró mucho más cauteloso, señaló a Nación Productiva el Lic. Derlis Cantero, responsable comercial del área de Granos de Transagro S.A.
La mala experiencia de la anterior zafra de soja que se caracterizó por un quiebre de producción de casi el 70 % hizo que el productor sea más cauteloso este año en el cierre de negocios anticipados. Derlis Cantero, responsable comercial de Granos de Transagro S.A., explicó que esta incertidumbre creó atrasos en la comercialización de la oleaginosa, pero al tener la “soja en mano” el comportamiento fue más dinámico.
En ese sentido, Cantero señaló que los negocios cerrados actualmente se encuentran entre 85 y 90 %, según datos manejados de los productores que trabajan con la empresa. “Si nos tocaba la misma sequía del año pasado, iba a ser todo catastrófico, pero gracias a Dios fuimos superando y tuvimos una gran producción”, enfatizó.
Al mismo tiempo, acotó que la variabilidad de la cotización de la soja en las últimas semanas impactó en la comercialización del grano. “Pese a la caída que se tuvo en los precios, estos siguen interesantes, pero lo que ha dejado reacio al productor es el costo para formar los precios y eso hace que los acopiadores nos sintamos no tan entusiasmados de vender la soja”, puntualizó.
Señaló que el productor es profesional en cuanto a precios y se esforzó en cumplir con los contratos de soja.
En lo que respecta a desafíos, el responsable comercial de Transagro S.A. indicó que los acopiadores y exportadores de soja deben mejorar la logística para los productores, así como demostrar el comportamiento del mercado para la formación de precios y negocios de las mercaderías.