El Programa de Carne Angus Certificada, de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP), sigue dando sus frutos y hoy en día se observa un incremento tanto de los destinos que confían en este producto seleccionado, como de los productores que se adhieren al programa para entregar sus animales.

 

Christian Galeano Penayo, presidente de la ACAP, comentó a Productiva que actualmente hay un aumento de la faena y también de los mercados a los que accede la Carne Angus Certificada. “Es la única carne certificada de Paraguay, que tiene un técnico dentro del frigorífico y hace que cada vez más los clientes del exterior confíen en nuestra carne seleccionada”, destacó.

 

Resaltó que la ACAP lleva adelante hace varios años, en alianza con el Frigorífico Minerva Foods, el Programa de Carne Angus Certificada y sus cruzas, ya sea con razas cebuinas u otras, y va a partir del 50 % de sangre aberdeen angus. “Se hace un programa de selección fenotípica en los corrales y luego los porcentajes de bonificación se determinan de acuerdo con la edad, al peso y la infiltración de grasa de la carcasa”, acotó.

 

Destacó que como incentivo para adherirse al programa, hace más de ocho años el gremio le ofrece una bonificación superior del 3 % por kilo/carcasa directo al productor, ya sea este socio pleno o socio productor. “Basta con que se anote en el programa para que pueda acceder a los beneficios. Esto hace también que aumente la cantidad de personas que entregan sus animales, y, por consiguiente, también se incrementa la cantidad de socios plenos y socios productores”, enfatizó. Este contrato con los criadores se extendió por otros cuatro años, indicó Galeano.

 

Respecto a la participación de la raza en la Expo Mariano 2023, dijo que la Asociación está orgullosa del aumento del número de expositores. “Lo bueno de esto es la diversidad de zonas de las cabañas. Sabemos que es una raza de clima templado, pero cada vez se va adaptando más a nuestro clima subtropical. Ya hay líneas de pelo corto que se van a adaptando a diferentes zonas y es una opción de cruzamiento para poder aumentar la calidad de la carne”, resaltó.

 

Explicó que actualmente las líneas genéticas angus en Paraguay son mayormente nacionales, pero también hay provenientes de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

 

Por último, destacó que se está trabajando en la transferencia embrionaria para obtener mayor cantidad de productores y expositores para los siguientes eventos de la institución.