Tras su paso por la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2023, el Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) destacó la importancia de defender la posición de los productores agropecuarios de la región, que se enfoca en la produccion agropecuaria sustentable, y del trabajo coordinado que debe realizar el sector productivo para comunicar la forma ambientalmente responsable y amigable en la que el bloque produce alimentos para el mundo.

 

La FARM presentó en la Expo MRA 2023 los temas que atañen al desarrollo del sector agropecuario regional y desarrolló una agenda, que incluyó la situación de la producción agropecuaria de cada miembro, especialmente los relacionados a la sanidad animal, intercambio comercial, nuevos desafíos y oportunidades, así como los informes sobre las reuniones en la que representantes participaron con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

 

En la reunión se resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con los países de la región en presentar una posición armonizada frente a las amenazas y desafíos, de modo a contrarrestar y evitar que las decisiones y resoluciones adoptadas por algunos países y bloques se transformen en barreras paraarancelarias, así como la coordinación entre los sectores público y privado para el fortalecimiento del sector.

 

Destacaron que la “agricultura no es el problema, sino parte de la solución a las preocupaciones medioambientales”. En ese sentido, valoraron la gran vocación productora de la región ante una demanda creciente de alimentos en el mundo y su importancia para la seguridad alimentaria y bienestar de la población.

 

Con respecto a la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la captura de carbono, indicaron que se debe tener una vista equilibrada y mantener un balance en esta formación, ya que muchas publicaciones solo consideran un aspecto de la ecuación.

 

Es por ello que, a su vez, hacen hincapié en la necesidad de fortalecer y mejorar la comunicación para mostrar la forma ambientalmente responsable y amigable de la producción agropecuaria regional, incluyendo las decisiones basadas en ciencia y no en principios precautorios.