La evolución de la ovinocultura en Paraguay durante la última década está generando un mayor interés del segmento financiero, que se volvió un aliado fundamental para el acceso de los productores ovinos a varios tipos de créditos, que potencian a su vez la inversión en el sector, según destacó a Nación Productiva el Lic. Harold Colmán, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO).
El presidente de la APCO mencionó al agroclásico de los domingos que la ovinocultura viene haciendo bien los deberes y el trabajo de las diferentes asociaciones de ovinos genera que nuevas personas se animen a invertir en el rubro.
Destacó que el sector bancario se convirtió en un actor principal del crecimiento de la producción ovina por las opciones de crédito que le motivan al productor a seguir invirtiendo. “El rubro está mucho más formalizado y ese crecimiento lo llevó a tener esta formalización”, indicó Colmán.
A su vez, resaltó que el sector ovino está acompañado por el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa).
Hoy en día, Paraguay cuenta con animales superiores en genética. El entrevistado subrayó que en la última edición de la Expo Mariano 2023, realizada del 8 al 23 de julio, participaron más de 800 animales y las ventas superaron los G 2000 millones.
Finalmente, animó a las personas a optar por la ovinocultura, ya que en la actualidad representa una inversión segura.
[Foto : Harold Colmán, presidente de la APCO / Nación Productiva]