La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) realizaron la semana pasada jornadas de capacitación a productores, productoras y estudiantes de escuelas agrícolas de Caaguazú y San Pedro sobre el uso y manejo seguro de defensivos agrícolas.

 

Dentro del convenio con el Inbio, la Cafyf realizó del 25 al 27 de julio de 2023 jornadas de capacitaciones sobre uso y manejo seguro de defensivos agrícolas y camas biológicas a productores y estudiantes de los departamentos de Caaguazú y San Pedro. Las charlas estuvieron a cargo de la Ing. Agr. Helena Valdovinos, coordinadora técnica de Cafyf.

 

La primera charla se realizó el 25 de julio en la casa del productor Dionisio Páez, en el distrito de San Joaquín, Caaguazú, y estuvo dirigido a productores cooperados del Inbio, mientras que la segunda capacitación se llevó a cabo el 26 de julio en la Escuela Agrícola en Santa Rosa del Aguaray, zona de San Pedro, a agricultores y los estudiantes de la misma institución.

 

La última jornada de capacitación, realizada el 27 de julio, se realizó en el local de la Asociación de Mujeres San Roque de Yaguareté Forest, también en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro.

 

Al respecto, la Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de Cafyf, manifestó que el objetivo de estas capacitaciones fue difundir las buenas prácticas agrícolas, específicamente el uso y manejo seguro de defensivos agrícolas, dentro del marco del pilar sustentabilidad de Cafyf.

 

Asimismo, valoró y a agradeció la buena participación durante las charlas, fundamentalmente el gran interés que demostraron las mujeres productoras en la última jornada, quienes acudieron masivamente a la convocatoria.

 

Por su parte, la Ing. Ag. Helena Valdovinos, coordinadora Técnica de Cafyf, recordó durante sus charlas que la práctica adecuada para el uso y manejo seguro de los defensivos agrícolas empieza desde la adquisición de los productos.

 

 

 

Estos deben ser adquiridos de locales autorizados, con previa indicación de un técnico, transportados y almacenados adecuadamente, manipulados y aplicados con los equipos de protección individual, aplicar la dosis correcta, realizar el triple lavado de los envases vacíos y hacer la correcta disposición final en los Centros de Acopios Temporales.

 

En cuanto a las camas biológicas, la disertante explicó que es un sistema de degradación de los defensivos agrícolas, compuesto por una biomezcla que acelera el proceso natural de la biodegradación de los agroquímicos. Constituye una solución práctica para el manejo de excedentes de mezcla, enjuagar y lavar los equipos de aspersión y con ello evitar la contaminación del suelo y agua, precisó.

 

[Fuente y Foto: Cafyf]