El consumo de arroz dorado, una variedad genéticamente modificada para contener altos niveles de betacaroteno (principal fuente de vitamina A), fue aprobado a finales de mayo de este año por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), según publica la página web de Chile Bio.

 

Es así que en una respuesta oficial recibida el pasado 24 de mayo por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), la FDA informó el arroz dorado completó su tercera evaluación positiva de seguridad alimentaria a nivel internacional, motivo por el cual se aprobaron los análisis de inocuidad y nutrición de esta variedad GM.

 

La declaración de la FDA de los Estados Unidos viene después de las aprobaciones de seguridad y nutrición de la agencia Food Standards Australia-New Zealand (FSANZ) y Health Canada en febrero y marzo de 2018, respectivamente.

 

Estas tres agencias reguladoras nacionales llevan a cabo sus evaluaciones basadas en conceptos y principios desarrollados durante más de dos décadas por organizaciones internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización de Cooperación y Desarrollo (OCDE) y la Comisión del Codex Alimentarius.

 

Para aquellos que luchan contra la deficiencia de vitamina A (DVA), sobre todo niños en edad preescolar, este anuncio representa un paso más para que este arroz esté disponible para ellos. Una vez que el arroz dorado reciba todas las aprobaciones nacionales necesarias, un programa de implementación sostenible garantizará que sea aceptable y accesible para las comunidades a las que se dirige.

 

La deficiencia de vitamina A sigue siendo un problema generalizado de salud pública en todo el mundo. La OMS estima que junto a los niños menores de cinco años, un número considerable de mujeres embarazadas y lactantes padecen DVA; el sur y el sudeste de Asia ocupan el primer lugar entre las regiones donde prevalece la DVA.

 

El arroz dorado pretende ser una solución complementaria y basada en alimentos para las intervenciones nutricionales existentes, como la diversificación de la dieta y la suplementación oral. Esto lo logra proporcionando un 30-50 % del requerimiento promedio estimado para la vitamina A de mujeres y niños.

 

El evento GR2E del arroz dorado es el primer arroz genéticamente modificado enriquecido nutricionalmente que recibe aprobación reguladora para su uso en alimentos. El IRRI está trabajando con socios nacionales de investigación en el desarrollo y despliegue de variedades de arroz más saludables que tienen más contenido de hierro, zinc y betacaroteno para mejorar el estado nutricional de poblaciones vulnerables con acceso limitado a dietas diversas. Debido a que el arroz ya se cultiva y consume ampliamente, estas variedades de arroz biofortificado tienen el potencial de llegar a muchas personas.

 

[Fuente: www.chilebio.cl]