Celio Colet es nuestro entrevistado en esta oportunidad. Él y su familia decidieron venir hace más de 40 años a Naranjal, Alto Paraná, y desde aquel entonces no pararon de trabajar. Hoy tienen una vida hecha, próspera, y apuntan a seguir creciendo en familia y a impulsar el desarrollo de sus vecinos por medio del empleo.

 

¿Quién es Celio Colet?

Me llamo Celio Francisco Colet, soy productor rural y vine de Río Grande del Sur a Naranjal con 19 años de edad. Vinimos con la familia y nos gustó mucho esta tierra, que era muy linda y plana, en comparación con las tierras de Brasil, que eran montes y muy accidentadas.

 

Nuestro motivo para venir a Paraguay fue la tierra fértil y plana para trabajar. En Brasil teníamos dificultad para comprar tierras y decidimos emigrar a Naranjal. La primera finca que compramos fue en 1982 con 90 hectáreas. Luego, yo vine por dos meses con mi papá y hermana, pero después volvimos a Brasil e hice un plantío en Río Grande del Sur, aunque luego decidimos definitivamente emigrar a Naranjal.

 

¿Cómo vivieron esa transición?

Empezamos a trabajar y había pocos tractores. Cuando hubo un poco de plata empezamos nuestra pequeña chacra. En el primer año cultivamos entre 20 y 30 hectáreas, después adquirimos otra propiedad. Fue mucho esfuerzo, nada era fácil e inclusive tuvimos pleitos por estas tierras. Incluso mi hermano se fue preso por problemas con el título, pero gracias a Dios ganamos ese pleito.

 

Acá estamos contentos, somos medianos productores y seguimos creciendo.

 

“Fue mucho esfuerzo, nada era fácil e inclusive tuvimos pleitos por estas tierras. Incluso mi hermano se fue preso por problemas con el título, pero gracias a Dios ganamos ese pleito”

¿Cuáles fueron los momentos más difíciles que viviste?

Cada uno tiene lo suyo, pero yo pase momentos muy difíciles. Me quedé solo por ocho días en el monte la vez que mi hermana y mi papá fueron a Brasil. Yo no tenía contacto con nadie y tenía solo 19 años cuando vine.

 

En esa época no había energía eléctrica, pero cuando vino fue una gran alegría. También el momento de conflicto por la finca, pero ahora cada año tenemos una alegría más.

 

“Me quedé solo por ocho días en el monte la vez que mi hermana y mi papá fueron a Brasil. Yo no tenía contacto con nadie y tenía solo 19 años cuando vine”

¿Cuál es tu análisis de la situación actual en el campo?

El agro está apretado este año y vamos a tener poca ganancia, pero también tuvimos años así y salimos bien. Todo lo que tenemos hoy sacamos de la agricultura. Conseguimos para nuestra casa en Naranjal, vivimos muy bien, tenemos pulverizadoras, cosechadoras, sembradoras y todo tipo de tecnologías de agricultura de precisión.

 

¿Tenés sueños por cumplir?

Las fincas que tenemos son herencia y mi sueño sería adquirir más propiedades, para que la familia siga unida, porque vienen los hijos y nietos, y tenemos que comprar más tierras para que cada uno tenga su finca.

 

¿Qué opinas sobre los ataques que reciben?

El agro enfrenta eso todo el tiempo y en Brasil es la misma cosa. Puede que ellos tengan sus motivos, pero nosotros buscamos hacer siempre lo mejor y cuidar las tierras para nuestros hijos y nietos.

 

Entiendo que digan: “los brasiguayos tienen lindas tierras y nosotros no tenemos”, pero muchos paraguayos también tienen sus estancias. Yo procuro dar trabajo y para mí son como mis hermanos. En Paraguay estoy hace 40 años y en Brasil viví solo 19 años. Yo me siento paraguayo y para mí los paraguayos son mis hermanos.

 

Mensaje Final

Debemos enfrentar la vida con coraje y mucha fe en Dios. Con pensamiento positivo uno va a conseguir sus objetivos. A nuestros amigos que quieran conquistar algo les digo que también tienen que apostar. A veces hay dificultades, pero la vida tiene sus barreras y uno debe saber enfrentarlas.

 

FICHA PERSONAL

Celio es un productor rural que trabaja junto a sus hermanos en Naranjal, Alto Paraná. Llegó a Paraguay en busca de una oportunidad para cultivar la tierra en 1982, una época en la que había muchas limitaciones en la parte logística, principalmente. No obstante, su persistencia le ayudó a seguir desarrollando una región que actualmente es reconocida como una de las más productivas del país.

 

[Material publicado en el segmento Entrevista de la edición Nº 114 de abril de Revista Productiva, página 12]

[Foto icon-camera : Revista Productiva]