La 78º edición de la Exposición Nacional de Ganadería, a realizarse del 6 al 21 de julio en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso, tiene previsto superar los G 15 000 millones en negocios en los remates, que representa un aumento estimado de 7 %, en comparación con el 2023. Este año serán expuestos 2317 ejemplares de distintas especies y razas.

 

La 41º edición de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso y la 78º Exposición Nacional de Ganadería se llevarán a cabo del 6 al 21 de julio, en el predio de la ARP.

 

La organización informó que esta edición tiene como objetivo alcanzar un volumen de negocios de más de G 15 000 millones en los remates. Con respecto al año pasado, que cerró en G 14 000 millones, esta expectativa representa un crecimiento del 7 %.

 

Los detalles de la mayor fiesta del trabajo fueron compartidos este lunes durante una reunión informativa entre directores de la ARP y representantes de las asociaciones incorporadas.

 

El Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de la ARP, destacó que la Exposición Nacional e Internacional de Ganadería es la actividad ganadera más importante del país y representa el lugar donde los productores muestran con orgullo el fruto de su trabajo, que es la producción de la mejor carne del mundo.

 

La Comisión Central de Exposiciones (CCE), por su parte, informó que para este año se inscribieron 2317 ejemplares de distintas especies y razas, lo que corresponde a un crecimiento del 20 %, con respecto a los 1934 animales participantes en la edición 2023.

 

En los bovinos participarán las razas angus, braford, brahman, brangus, hereford, holando, charolaise, nelore, polled hereford, santa gertrudis, senepol, guzerat y belmont red. En equinos se presentarán las razas appaloosa, árabe, cuarto de milla, criolla y paint horse; en jumentos, la raza pega; en ovinos, las razas texel, hampshire down, santa inés, dorper y white dorper; en caprinos, las razas anglo nubian, saanen, toggenburg, boer y alpina; la raza mediterránea en búfalos, y las razas neozelandés, californiana y Leonardo de Borgoña en conejos.

 

En ese sentido, el Dr. Mustafá Yambay, titular de la CCE, subrayó: “Vamos a traer una vez más lo mejor del campo a la ciudad y estamos con mucho entusiasmo”.

 

Por otro lado, el Lic. José Costa, coordinador general de la Expo, resaltó que será un evento con grandes novedades e innovaciones. En lo que respecta al sector ganadero, manifestó que se destacará por la alta calidad genética, fruto de años de trabajo e inversiones.

 

Participaron también de la presentación el vicepresidente primero de la ARP, Dr. Mario Apodaca Guex; el vicepresidente segundo, Sr. Ceferino Méndez Vera; los directores de Relaciones Públicas de la Expo, Lic. Amado Rodríguez e Ing. Joaquín Clavell, y miembros de la Comisión Directiva Central de la ARP.

 

[Fuente y Foto: ARP]