De acuerdo con la estimación de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la producción de la zafra 2023 de maíz llegó a 5.1 millones de toneladas, es decir, 1.3 millones de toneladas menos que la campaña récord del 2022, cuando se alcanzó 6.4 millones de toneladas.
El Informe de Comercio Exterior de la Capeco explica que en mayo culminó el periodo de exportación del maíz zafra 2023, iniciado en el quinto mes del año pasado, con un total de 3 301 377 toneladas embarcadas, una variación negativa de 1 067 190 toneladas, si se compara con la zafra 2022, que culminó con un volumen de 4 368 567 toneladas enviadas.
Considerando estos números, la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, mencionó que se estima que la zafra 2023 fue de 5.1 millones de toneladas de producción versus el récord del 2022 que fue de 6.4 millones de toneladas.
Tomassone remarcó que tanto la menor exportación en volumen, como la baja en los precios internacionales del grano, implicaron una disminución en el ingreso de divisas.
Al cierre de mayo ingresaron USD 53 millones menos, ya que los envíos generaron USD 70 millones, mientras que en los primeros cinco meses del año pasado las exportaciones habían permitido el ingreso de USD 123 millones.
Destinos. Brasil se volvió a posicionar como el principal destino con el 45 % del total embarcado. Le siguen Chile (25 %), Corea del Sur (14 %), Uruguay (11 %), y otros destinos como Perú, Vietnam, Japón, Mauricio, Camerún, Arabia Saudita, Senegal, Cabo Verde y Colombia, con lo cual se observa una gran diversificación de los destinos, destaca el informe.