La Expedición Agricultura para la Vida es un proyecto de la firma Corteva Agriscience, gestionado por el área de Buenas Prácticas Agrícolas, que lleva capacitación técnica en BPA a los socios y clientes de la empresa, consultores, agrónomos, técnicos, productores y aplicadores responsables en todo Brasil y Paraguay, a través de un camión itinerante. En nuestro país, la gira, que inició el 24 de junio y se extiende hasta el 7 de julio, abarca a seis localidades del área agrícola.

 

El Camión BPA de Corteva llegará a Pindó, Santa Rita, Nueva Toledo, Katuete, San Pedro y Hohenau, de modo a cubrir gran parte del área agrícola de Paraguay.

 

Se trata de un camión que tiene 7 metros de largo y 3,5 metros de ancho, con un maletero adaptado dividido en ambientes visualmente atractivos. Cada tema de formación cuenta con presentaciones teóricas y prácticas interactivas, que se llevan a cabo en estos entornos y a través de una pantalla táctil de 75 pulgadas en la que los participantes ponen a prueba sus conocimientos de forma lúdica.

 

Asimismo, posee otros equipamientos altamente tecnológicos, como las gafas de realidad virtual, que complementan el aprendizaje y facilitan la comprensión.

 

La capacitación es realizada por investigadores especializados de universidades asociadas de Corteva y tiene como objetivo difundir los conceptos de Buenas Prácticas Agrícolas basados en cinco pilares: manejo integrado de malezas, manejo integrado de plagas, manejo integrado de enfermedades, tecnología de aplicación y seguridad del trabajador al aire libre.

 

A través de plataformas interactivas y de manera innovadora, los investigadores promueven la capacitación con presentaciones teóricas y prácticas a un público técnicamente calificado. Es decir, este proyecto se centra en la formación técnica, la educación y la formación.

 

«Queremos que cada vez más agricultores tengan acceso a las mejores prácticas para que puedan alcanzar una alta productividad y rentabilidad, asegurando el avance de toda la región», menciona la firma.

 

Por último, Corteva resalta: “Buscamos enriquecer la vida de aquellos que producen y de aquellos que consumen, garantizando el progreso de las próximas generaciones. Es así que cultivamos el progreso”.