El Ing. Agr. Osvaldo Cubecino, gerente general y director de Gestión Agrícola S.A. (GASA), mencionó en Nación Productiva que en la campaña chaqueña 2023/2024, a la que calificó como “la peor en términos de precipitación”, se observaron los primeros ceros en la cosecha de los principales cultivos, especialmente en lotes de maíz, debido a la variabilidad de las lluvias y altas temperaturas.

 

Durante el agroclásico de los domingos, donde hicimos una evaluación de la campaña agrícola chaqueña, Cubecino afirmó que «esta campaña fue la peor en términos de precipitación, ya que tuvimos una dispersión de entre el 50 % al 70 % por debajo de la media para cada zona».

 

En ese contexto, explicó que la concentración de las precipitaciones y el tipo de suelo son los que permiten hacer agricultura en el Chaco, considerando el régimen monzónico que posee esta región.

 

«El Chaco fue muy complicado, las lluvias siguieron una etapa temprana y después en la siembra se cortaron las precipitaciones y retomaron a finales de febrero e inicios de marzo. Por lo que hubo muchos lotes sin sembrar, planes que se cambiaron, superficies que se reasignaron a distintos cultivos y siembra fuera de fecha, lo que finalmente se vio reflejado en la cosecha», agregó.

 

A eso le agregó que se presentaron temperaturas extremas de hasta 48 °C, con un promedio de 43 °C toda una semana, lo que generó que la zafra se complicara totalmente. Acotó, además, que a esta situación se le suman la poca producción y los bajos precios, que, finamente, condujeron a una menor cosecha.

 

«Los precios vienen cayéndose en las últimas tres campañas, porque me acuerdo que para la zafra 2022/2023 teníamos USD 570 la tonelada en promedio para soja, menos el descuento, ahora se descuenta el IVA, que en el caso de la oleaginosa es del 5 %. Hoy estamos viendo una soja ya para el año que viene de alrededor neto de USD 300 puestos en el campo. La cosa se va complicando en términos de precios», refirió.

 

Aseveró que si bien a pesar de las condiciones algunos lotes y cultivos salieron favorecidos, otros no corrieron la misma suerte, pues también se enfrentaron al frío y en algunos casos, con alguna helada temprana, por lo que siguen soportando todo el estrés climático a fin de terminar el ciclo.

 

Cubecino puntualizó, finalmente, que a pesar de que cada zafra tuvo su particularidad, en esta campaña se mostraron los primeros ceros en cosecha de los principales cultivos, especialmente del maíz.