La Prof. Ing. For. MSc. María Soledad Armoa, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), institución responsable del proyecto mundial Global Yield Gap Atlas (GYGA) en Paraguay, explicó que la productividad de maíz zafriña puede aumentar 58 %; sin embargo, el principal factor asociado al bajo rendimiento es la falta de fertilización nitrogenada. La profesional presentó estos resultados durante el Encuentro Nacional de Siembra Directa (ENSD) 2024 y 2º Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa, que se desarrolla en J. E. Estigarribia, Caaguazú, hasta mañana.

 

Según los resultados del estudio, el rendimiento actual de maíz zafriña en secano en Paraguay es de 4689 kg por hectárea, pero el potencial es de 11 087 kg/ha. Es decir, la brecha es del 58 %, por tanto, nuestro país es capaz de producir por año 4.3 millones de toneladas más del cereal, para alcanzar el 80 % del potencial.

 

Además de la falta de nitrógeno, explicó que otros factores asociados a la baja productividad en maíz zafriña son el fósforo, la escarificación, la densidad de plantas y el azufre.

 

Armoa explicó que, de acuerdo con todos los datos relevados, los productores están acostumbrados a tener altas densidades de maíz en el campo, pero cuánto nitrógeno aplican –se preguntó. “Entonces, no se puede hacer milagro”, enfatizó.

 

Sobre los factores mencionados, ella destacó que probablemente no sean algo nuevo para los productores, pues ya se hablaba de ellos. “Pero menos opinión y más datos. Y estos son datos”, afirmó.

 

El macroproyecto mundial de brechas de rendimiento de cultivos de secano (Global Yield Gap Atlas – GYGA) inició en el 2011 y es liderado por la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) y la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Abarca 13 rubros y se desarrolla en 75 países, con el objetivo de determinar cuánto más se puede producir con el menor impacto posible. A nivel regional, FieldCrops es la empresa responsable del proyecto.

 

Esta iniciativa se implementó en Paraguay a finales del 2022, con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad de Federal de Santa María (UFSM), de Brasil, con el objetivo determinar la brecha de rinde de los principales rubros agrícolas (soja, maíz, trigo y recientemente se incorporó el arroz en el proceso de estudio) y encontrar las causas que limitan aumentar el potencial productivo.

 

Brechas en Paraguay: ¿Cuál es el potencial del gigante dormido y cómo alcanzarlo? Se denominó la exposición de la profesional durante el encuentro al que asisten más de 600 personas de 30 países y que culmina este 2 de agosto.

 

[Foto: María Soledad Armoa, durante su presentación en el ENSD 2024 / Productiva C&M]