El Dr. José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), mencionó a Productiva que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) de la República de China (Taiwán) realizará durante la última semana de octubre y la primera de noviembre una auditoría a frigoríficos avícolas y laboratorios con miras a la habilitación de su mercado a la carne aviar paraguaya. Esta visita también será aprovechada para llevar a cabo una supervisión a plantas de exportación de carne bovina y porcina.
Desde la última semana de octubre hasta los primeros días de noviembre Taiwán hará una visita a frigoríficos paraguayos y laboratorios locales como parte de una auditoría multiespecie que busca habilitar su mercado a la carne aviar nacional, así como la supervisión de frigoríficos porcinos y de exportación de carne bovina.
“Las fechas están confirmadas y hoy estuvimos enviando algunos documentos que nos pidieron”, señaló el titular del Senacsa.
Mencionó que todavía falta definir el equipo de trabajo para acompañar este proceso. A su vez, indicó que como representación del país se presentarán para la inspección dos plantas avícolas (Pechugón y Kzero) que ya cuentan con la habilitación para la exportación y de aquí a un año se daría el pedido de sumar otras más.
“Estoy seguro de que a medida que se empiece a exportar se va a tener un efecto multiplicador importante en todas las plantas”, afirmó.
Si bien las negociaciones están avanzadas, precisó que todavía continúan algunos trabajos y etapas por cerrar para la apertura de Taiwán a la carne aviar paraguaya. “Después hay un periodo de negociaciones y correcciones; esperamos que se dé lo antes posible”, precisó.
A nivel sanitario, acotó que se ha conseguido cumplir tanto con los requisitos como con la homologación del certificado sanitario. “En equivalencia está todo terminado”, refirió.
Finalmente, el presidente del Senacsa destacó que la apertura de este mercado representará la consolidación de la industria avícola, atendiendo la dependencia que existe con el mercado externo. “Estoy seguro que vendrán otras inversiones y jugadores que no estaban pensando en la cadena exportadora”, concluyó.