El Ing. Agr. Marcelo Hartmann, gerente de Agromaní, anunció en Nación Productiva, que la firma construirá su segunda planta industrial, esta vez en el departamento de San Pedro, que tendrá una capacidad de acopio de 20 000 toneladas, con el objetivo de acompañarles a los productores de esta región. Agrego que el maní vino para quedarse y la proyección es que siga creciendo, ya que es un cultivo alternativo de renta interesante para el agricultor.

 

Durante el agroclásico de los domingos, ocasión en la que se analizó el posicionamiento del maní como un rubro alternativo, señaló que la empresa Agromaní cuenta actualmente con una planta ubicada en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú, que posee una capacidad de acopio de 20 000 toneladas, con la idea de aumentarla para el próximo año. En ese sentido, anunció que la firma decidió invertir en una nueva planta industrial, pero esta vez en el departamento de San Pedro para acompañarles a los productores que están incursionando en este novel rubro.

 

“Hoy por hoy la capacidad está en 20 000 toneladas, ya proyectándonos una capacidad igual para San Pedro. Creemos que San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, donde ya estamos cultivando, incluso Alto Paraná, tienen una capacidad de crecimiento importante”, señaló Hartmann.

 

Enfatizó que el objetivo de la empresa es estar cerca del productor en el departamento de San Pedro, “donde creemos tiene la mayor capacidad de crecimiento este cultivo”, aseguró.

 

Indicó que gran parte de las maquinarias que se usan para la soja también se usa para el maní, como la sembradora y los tractores, a excepción de la cosechadora o la arrancadora, que son distintas, porque el maní produce sus vainas dentro del suelo y hay que arrancarlas.

 

Añadió que hay tres factores importantes que se deben tener en cuenta para trabajar con este cultivo, entre ellos la maquinaria como primer punto a considerar, luego, saber dónde entregar la producción, y, por último, el asesoramiento adecuado para el manejo. En este contexto, señaló que desde Agromaní están capacitando a las empresas para que puedan acompañarles a los productores.

 

“Nosotros queremos que el productor produzca maní, pero se necesita conocimiento profundo de cómo hacerlo y de hacerlo de forma correcta”, acotó.

 

El profesional remarcó que el maní vino para quedarse y para crecer, ya que es un rubro interesante, siempre que se trabaje bien y se hagan las cosas de forma correcta.

 

“Es importante tener una visión a futuro, una visión de cómo manejar ese suelo”, añadió.

 

Por último, precisó que durante la presente campaña agrícola la empresa estará organizando jornadas de campo para presentar variedades, manejos, herramientas tecnológicas y maquinarias para el cultivo.

 

[Foto icon-camera : Marcelo Hartmann, gerente de Agromaní, en Nación Productiva / Productiva C&M]