El Ing. Agr. Rodolfo Grau, productor pecuario del departamento de San Pedro y presidente de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), mencionó a Productiva que la reposición de hacienda tendrá una buena demanda en este 2025 y que el negocio pecuario podría reorientarse hacia la producción de terneros. Agregó que el efecto de la sequía en la zafra agrícola y el alto precio del dólar repercutirán en el costo de la producción ganadera, por lo que ante este escenario enfatizó la importancia de mejorar los índices productivos y diversificar los riesgos dentro del plan de negocio.
El profesional señaló que este año la caída del hato ganadero en Paraguay podría estar en torno a un 3 %, con fuerte demanda de reposición, hecho que mejorará los negocios pecuarios para los productores de terneros. “Interesante como negocio para el productor de terneros, más que para el que hace engorde; son tendencias macro que estamos mirando dentro de las proyecciones”, añadió.
Resaltó que el índice reproductivo a nivel país fue bastante afectado, principalmente en el Chaco, por las condiciones climáticas, aunque acotó que la región Oriental tuvo también complicaciones con los trabajos reproductivos. “Creo que, a corto y mediano plazo, para hacer más interesante el negocio ganadero vamos a tener que volcarnos a realizar cría, porque la reposición va a tener precios muy interesantes”, agregó.
Grau señaló que la mala cosecha de la zafra agrícola también tendrá sus implicancias en el sector ganadero, pues elevará el costo de producción. “Esto tiene una incidencia directa en la parte ganadera, porque nosotros tenemos que estar produciendo forraje para el siguiente invierno, pero al mismo tiempo estamos comprando insumos como balanceados o concentrados», recalcó.
Recalcó que los costos van a seguir subiendo porque muchos de los productos son importados, como, por ejemplo, los insumos para la sanidad animal, y el dólar continúa con tendencia al alza.
“Va a subir el costo de producción y también va a subir el costo de reposición, entonces la rentabilidad hoy en día dentro del sector ganadero estaría más ajustada”, subrayó.
Enfatizó que ante este escenario es importante que el productor se profesionalice. “Tenemos que ser más empresarios, tenemos que ser más previsibles dentro del manejo del campo, tratar de participar en más cursos y capacitarnos”, recomendó.
Hizo hincapié, asimismo, en la necesidad de mejorar los índices de eficiencia, pero al mismo tiempo diversificar dentro del plan de negocio. “El productor tiene que ser más eficiente para poder sobrevivir, o si no, a mediano plazo va a terminar quedando fuera de este negocio, lastimosamente, pero va a ser así”, afirmó.
Por último, Grau aseguró que el productor siempre se ha caracterizado por tener una resiliencia absoluta, por lo que el trabajador del campo se mantiene optimista. Resaltó que este año puede ser interesante, “si sabemos manejar la información y si podemos trabajar juntos, entre todos los actores de la cadena de producción se puede empezar a revertir esta situación”, concluyó.
[Foto : Ing. Agr. Rodolfo Grau, productor pecuario del departamento de San Pedro y presidente de la Comisión Técnica de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) / Gentileza]