A partir del 1 de febrero y hasta el 30 de junio de 2025 el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dispuso la identificación obligatoria individual, a través del uso de dispositivos oficiales (DIOB), de terneros y terneras carimbo 5 de las especies bovina y bubalina, que hayan nacido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. La reglamentación determina el registro en el módulo del ganadero de la institución.

 

De acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 2103 del Senacsa, de fecha 26 de diciembre de 2024, esta semana (desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio de 2025) se pone en marcha la identificación de bovinos y bubalinos de la categoría carimbo 5, nacidos entre el 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025.

 

Dentro de las disposiciones reglamentarias de la ley Nº 7221/2023 “Que instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay”, se destaca que la identificación individual del carimbo 5 es obligatoria.

 

La reglamentación menciona que los productores que utilizan el módulo del ganadero del SIGOR realizarán la identificación individual a lo largo del periodo establecido, incluyendo el registro, mientras que aquellos que no lo utilicen harán este proceso en simultáneo con el primer perlado de vacunación contra la fiebre aftosa, previsto del 17 de febrero al 28 de marzo del 2025.

 

Desde el Senacsa recuerdan que se prohibirá la identificación y registro de animales en los meses de julio y agosto de este año. Durante este periodo se realizará el análisis, la evaluación validación del programa de identificación, mientras que las modalidades operativas de aplicación de los dispositivos serán establecidas de acuerdo con el estrato de productores.

 

La institución también tiene a su cargo la distribución de los dispositivos para la identificación animal. Los productores que operan con el módulo del ganadero del SIGOR, o personas autorizadas por ellos, deben retirar los dispositivos de los centros de distribución de la Fundassa, informaron.

 

En los productores que operan en el módulo del ganadero solo podrán retirar el 75 % de las caravanas para dar inicio a la identificación, considerando el stock de terneros machos y hembras vacunados en el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2024.  El Senacsa se encargará de la distribución de las caravanas hasta la sede de las 22 Comisiones de Salud Animal de la Fundassa”, subraya el servicio veterinario oficial.

 

Entre los objetivos principales de este sistema, se destaca el fortalecimiento de los mecanismos de prevención, ante eventuales ingresos de enfermedades emergentes, garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal al permitir identificar el producto desde su origen, producción, transformación, mercadeo y consumo final, facilitar acceso a mercados más competitivos y la formalización de la propiedad y tenencia legal, fortaleciendo las medidas de control de movimientos y comercio irregular de ganado.

 

Según el Senacsa, durante esta semana continúan las capacitaciones dirigidas a productores de diversas zonas del país, con el objetivo de promover y conocer más sobre la implementación del SIAP. “Es importante recordar que el primer par de caravanas no tiene costo para los productores”, subrayaron.