Jorge Pleva, productor de la zona de Capitán Miranda, Itapúa, y miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa, mencionó a Productiva que la cosecha de soja en esta zona del país está presentando números variables, ya que las primeras siembras brindaron buenos resultados, pero lamentó que las del ciclo medio son las más golpeadas por la falta de lluvias y el calor, pues presentan rindes de entre 1000 y 1800 kg/ha. Agregó, sin embargo, que las últimas precipitaciones registradas podrían beneficiarles a los cultivos más tardíos que se sembraron en parcelas de trigo.

 

El productor comentó que la campaña de soja de este ciclo agrícola se presentó bastante irregular, ya que los cultivos tempraneros salieron relativamente bien, pero la segunda etapa fue la más golpeada por el estrés hídrico, porque sufrió la falta de agua durante el llenado de granos y no resistió.

 

“Las primeras cosechas fueron de bastante buenas a satisfactorias, la segunda tanda tuvo rendimientos bajos de entre 1000 y 1800 kg por hectárea”, añadió.

 

Mencionó que si bien la soja tempranera tuvo problemas para desarrollarse por las bajas temperaturas, pudo brindar mejores resultados de entre 2700 a 3000 kg por hectárea, dependiendo de la variedad y la fecha de siembra.

 

Pleva señaló que actualmente se sigue cosechando la soja medianera que presenta resultados un poco más alentadores en las últimas parcelas levantadas. Añadió que luego habrá una pausa de 20 a 25 días para cosechar la soja más tardía, que, según explicó, también fue afectada por la sequía, lo que ocasionó el aborto de algunas vainas, pero destacó que las últimas lluvias llegaron a tiempo para salvar una parte de la producción.

 

“Nosotros acá en la zona de Capitán Miranda somos trigueros y este año nos atrasamos, a lo mejor Dios nos bendijo, está muy bien la parcela tardía, no creo que lleguemos a tener un rendimiento de 3000 kg porque abortó bastante, pero está verde, está cargando y vamos a tener un lindo grano. Justamente, un vecino el jueves me dijo ‘tu soja se está yendo’, pero el viernes vino una hermosa lluvia y se recuperó”, celebró.

 

Explicó que si bien el rendimiento de la soja tardía no sería muy bueno, por encima de 2500 kg por hectárea, va a presentar buena calidad de granos. “Porque la planta cuando tiene menos vainas el grano se llena mejor y cuando hay muchas vainas los granos son pequeños”, resaltó.

 

Comentó que Capitán Miranda, Nueva Alborada y Cambyretá son regiones trigueras, por lo que la soja entró un poco más tarde y la cosecha avanza en torno a un 50 %, aunque precisó que hacia las otras zonas productivas del departamento la colecta está más avanzada.

 

Enfatizó que este año el precio no le está ayudando al productor, por lo que el punto de equilibrio es bastante alto. “Si uno saca unos 2800 kg de soja, yo digo que ya está salvando, si no está pagando un alquiler; si paga un alquiler, el alquiler está muy caro, hay gente que está pagando G 2 millones por hectárea”, afirmó.

 

El productor señaló que en las parcelas tempraneras donde ya fue cosechada la soja se va a optar por la zafriña de soja nuevamente, para luego entrar con el trigo en el invierno, y las parcelas de soja tardía serán destinadas directamente al cultivo de trigo.

 

“Yo prácticamente donde hago soja, hago trigo 100 %, soy triguero, mi zona es triguera, tenemos mucho apoyo de la Cooperativa Colonias Unidas”, concluyó.

 

[Foto icon-camera : Jorge Pleva / Gentileza]