El sector avícola paraguayo espera con ansias la respuesta de las autoridades taiwanesas sobre la habilitación de su mercado para la exportación de carne aviar, luego de la visita técnica del equipo de la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (TFDA) de la República de China (Taiwán), desarrollada en el país del 28 de octubre hasta el 08 de noviembre del 2024. En ese sentido, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), subrayó a Productiva que de darse este hito habrá un antes y después en la avicultura local.
En contacto con este medio, el titular de Avipar indicó que el sector avícola aguarda la respuesta de las autoridades taiwanesas acerca de la habilitación de su mercado, un resultado esperado luego de la serie de auditorías a la cadena pecuaria paraguaya, que se realizó del 28 de octubre hasta el 08 de noviembre de 2024, donde un equipo auditor hizo controles en relación con la industria avícola, con miras a la apertura de ese mercado a los productos de la especie aviar, y a la inspección de nuevos establecimientos mataderos/frigoríficos para la exportación de productos de las especies bovina y porcina.
El entrevistado resaltó que lograr la auditoría de Taiwán llevó un año de trabajo, teniendo en cuenta las conversaciones y presentación de documentos referentes a la cadena avícola.
“El mercado de Taiwán sería un mercado totalmente diferente y mucho más apetecible de lo que se tiene hoy en día por el volumen que se puede lograr y lo bien que hablaría de nuestra avicultura, así como del manejo sanitario”, destacó.
Insistió que sería un antes y un después para la avicultura paraguaya, además tendría la misma importancia o más como el comercio que se tiene actualmente con la carne bovina y porcina paraguaya.
Puntualizó que la apertura de Taiwán a la carne aviar tendrá un efecto multiplicador hacia otros mercados en el futuro, y generará una dinámica diferente en la producción local para satisfacer este destino.
“Hoy tenemos una producción que casi es consumida por el mercado interno más la exportación que todavía no es muy significativa, pero ya es interesante”, valoró.