Luego de las medidas transitorias de auxilio financiero dispuestas por el Directorio del BCP el pasado 24 de enero a raíz de las pérdidas que ya experimenta el sector productivo por la sequía, las autoridades de la banca matriz y gremios de la producción se reunieron este jueves para analizar la situación del campo y las disposiciones implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario. Durante la reunión se debatieron las alternativas de apoyo a los productores con miras a la campaña agrícola 2024/2025, que podría verse afectada por el fenómeno climático La Niña.
La semana pasada el Directorio del BCP dispuso herramientas transitorias de auxilio financiero como respaldo ante las pérdidas que ya experimenta el sector debido a la sequía. A través de la Resolución Nº 13, Acta N° 04, la banca matriz estableció medidas para mitigar el impacto económico de las adversidades climáticas en los sectores agrícola y ganadero.
Sobre este punto, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, y los miembros del Directorio, Liana Caballero y Humberto Colmán, junto con Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), y José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), dialogaron hoy sobre las medidas anunciadas para mitigar el impacto climático en la economía del sector. Las autoridades locales analizaron la situación del campo y las medidas implementadas para mitigar el impacto de las condiciones climáticas en el sector agropecuario.
Durante la reunión se debatieron las alternativas de apoyo a los productores con miras a la campaña agrícola 2024/2025, que podría verse afectada por el fenómeno climático La Niña.
Asimismo, el BCP resalta que se seguirá monitoreando el desarrollo de la situación climática y su efecto en los diferentes sectores económicos y, en caso de ser necesario, dispondrá medidas adicionales para mitigar eventuales efectos negativos que puedan surgir hacia adelante.
Cabe mencionar que entre las medidas dispuestas por el BCP se puntualiza la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, incluyendo intereses devengados y otros cargos, hasta la fecha del nuevo acuerdo o contrato de aquellos préstamos otorgados a los sectores vinculados a la actividad agrícola y ganadera afectados por los impactos de la sequía.
Se dispuso que se interrumpirá el cómputo del plazo de la mora, siempre y cuando estas obligaciones no se encuentren vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024, de modo a facilitarles a los productores el acceso a mejores condiciones financieras para superar esta crisis.
Las disposiciones incluyen, además, la exigencia de un análisis financiero individual en casos de mayor riesgo, con el fin de garantizar acceso a financiamiento en condiciones adecuadas para los sectores más vulnerables.
[Fuente y Foto: BCP]