El Lic. Gustavo Ruíz Ayala, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Concepción, mencionó que si bien en estos últimos días llegaron algunas lluvias a zonas puntuales, la ganadería viene sufriendo los efectos de la sequía, que es la peor de los últimos 40 años, y que actualmente ocasiona un 20 % de descarga del campo. En conversación con Productiva añadió que hace tres años el rebaño viene decreciendo en el departamento, por lo que varios productores cambiaron el rubro pecuario por la actividad forestal, empujados tanto por el estrés hídrico como por el abigeato.
El titular del gremio afirmó que en el norte están sufriendo “la peor sequía de los últimos 40 años”, situación que les obliga a los productores a extremar recursos para atenuar las consecuencias de la escasez hídrica en la producción. “Yo me acuerdo de criatura sufrimos con mi padre una sequía tan prolongada así, prácticamente sin agua en los tajamares, eso hace que el productor tenga que moverse e invertir recursos para distribuir agua en cañerías, reservorios, un poco también socorro tipo S.O.S. con cisternas cargar los tajamares o eventualmente cargar las cisternas para distribuir a través de sistema de tubería”, añadió.
Enfatizó que los servicios reproductivos no se están pudiendo llevar adecuadamente hace un buen tiempo. “Estamos fracasando, son tres años que estamos flojos de lluvia en la época que necesitamos”, aseguró y lamentó que la sequía les obligó a los productores a vaciar varios campos. “Estamos con una descarga de 20 % por la falta de lluvia, esperando que mejore la situación para volver a cargar”, acotó.
Remarcó que la sequía fue uno de los factores para la disminución del hato ganadero, en un contexto en el que en Concepción se da un importante cambio de uso de suelo. “Muchas estancias pasaron al rubro forestal y muchas más van a ir pasado por factores como el clima y también el abigeato”, agregó.
La sequía y otras complicaciones como la inseguridad están haciendo que muchos productores vean como una opción la producción forestal, pero el representante gremial resaltó que haciendo una buena ganadería se puede competir con el rubro forestal en un eventual arrendamiento, porque ese es el modelo de negocio y el ganadero no conoce el rubro, afirmó.
El ganadero expresó que las últimas lluvias llegaron a zonas aisladas, en el norte y al este del departamento; en contrapartida, más al centro y hacia el sur de la ciudad no ha llovido lo suficiente, con registros de apenas entre 15 mm y 40 mm.
“Salvo en algunos puntuales lugares que llegaron los registros de lluvia, incluso a 150 mm y 175 mm, imagino que estarán contentos y tranquilos, ya que por un tiempo eso soluciona bastante los inconvenientes”, resaltó.
Comentó que los productores que se dedican a la cría están en una situación difícil porque no se pueden desprender de sus vacas fértiles que son sus fábricas de terneros, pero cuando la sequía es extrema no hay otra opción. “En mi caso particular, nosotros recibimos una lluvia hace ocho días después del 12 de diciembre y los calores del verano son tremendos, uno mira los campos y parece invierno, porque es tan dura la sequía que se seca todo, están de color amarillo, se vuelven pajas”, lamentó.
Señaló, por último, que tanto para la agricultura como para la ganadería han sido muy duros estos últimos meses y que los pronósticos varían, ya que algunos hablan de lluvias importantes en febrero y otros, incluso, para más adelante.
[Foto : Lic. Gustavo Ruíz Ayala, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Concepción / Gentileza]