En Nación productiva, donde debatimos sobre el posicionamiento del sorgo en el sistema productivo, profesionales del sector coincidieron en que la entrada de grandes jugadores que compran el grano e incentivan la siembra es fundamental para el crecimiento sostenido del rubro. Resaltaron, además, que este cereal tiene el potencial de ser un pilar dentro de la agricultura debido a todas las características técnicas que posee, mientras le ofrezca oportunidades comerciales favorables al productor.
Para el Ing. Agr. David Bigler, líder comercial para el Negocio de Semillas de Corteva Seeds Paraguay, el principal factor que va a estar ligado a un posible crecimiento sostenido del cultivo de sorgo en Paraguay es el mercado. “Habiendo un mercado que paga valores razonables por el grano, el mercado se va sosteniendo y va a crecer en área, porque área disponible en época de zafriña tenemos, el productor siempre busca una alternativa”, agregó.
Señaló que si los números cierran, el agricultor se va a animar a hacer este cultivo en mayor o menor medida. “Indudablemente, la entrada de grandes jugadores como INPASA y ADM, que compran y hacen campaña de incentivo a la siembra, son fundamentales y de parte nuestra, todo lo que esté a nuestro alcance nosotros vamos a hacer o cooperar para que esto se mantenga”, remarcó Bigler.
El profesional recordó que el mercado es soberano y si los números no cierran, el agricultor no va a apostar por este rubro, pero si es un negocio factible, seguirá animándose y habrá crecimiento en los próximos años.
Enfatizó que las condiciones están dadas y en algún momento el cultivo va a encontrar su lugar y su punto de equilibrio dentro del sistema productivo en Paraguay. “Tenemos varios factores que van a influir dentro de esa evolución, sin lugar a duda el factor económico será el que prime, nosotros esperamos que esta campaña marque un antes y un después, que el sorgo sea válido para el productor de una forma sostenida, y no solo un fenómeno de una sola campaña”, subrayó.
Recordó que el sorgo es un cultivo un poco más tolerante a algunas plagas y enfermedades y a condiciones ambientales adversas, en comparación con otros, pero para tener rentabilidad se debe trabajar bien. “Hoy se dispone de tecnología y en los próximos años vienen novedades en cuanto a cultivos de sorgo, con tolerancia a herbicidas, a plagas; con una inversión inteligente el sorgo puede ser un éxito en la parte productiva”, aseguró.
Por su parte, el Ing. Agr. Eduardo Alvarenga, presidente de Agroactiva S.A., señaló que están trabajando de cerca con la firma ADM para encaminar la zafriña de sorgo y brindarle así un mercado seguro al agricultor para la producción de granos.
Alvarenga también resaltó que el sorgo tiene todo el potencial para ser un pilar dentro de la agricultura por todas las características técnicas que posee, sobre todo por su adaptación a los periodos climáticos que se vienen enfrentando en los últimos años, pero depende mucho del mercado, ya que mientras haya oportunidades de comercialización a precios que sean medianamente favorables para el productor, “es un cultivo que se va a ir imponiendo, inclusive quitándole espacio al maíz zafriña”, remarcó.
Enfatizó que el productor tiene que seguir innovando y experimentando con rubros que puedan ser rentables y con opciones ante las variaciones climáticas y del mercado. “Tenemos que seguir apostando por rubros que nos aseguren la rentabilidad en el campo, buscar siempre ese punto para seguir adelante”, concluyó.
[Foto : cultivo de sorgo / Gentileza Sirlei Fritzen]