Entre una serie de pedidos a la nueva administración y al nuevo Congreso de Estados Unidos, la R-Calf USA, una organización que representa a ganaderos independientes de EE.UU., quiere frenar el ingreso de la carne bovina paraguaya a su territorio, ya que supuestamente expone a la industria estadounidense a un riesgo innecesario y evitable “porque Paraguay es un país no libre de fiebre aftosa (FA)”. El gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, indicó a Productiva que se trata de una expresión de deseo y no existe una iniciativa parlamentaria; sin embargo, enfatizó que nuestro país está a la altura de cumplir con todas las exigencias de este mercado.
El pasado 31 de enero Bill Bullard, director ejecutivo de R-Calf USA, emitió un comentario sobre las primeras seis reformas que el presidente Donald Trump y el nuevo Congreso estadounidense deben realizar para “comenzar a revertir el declive de nuestras industrias nacionales de ganado vacuno y ovino”. Entre los pedidos, el comentario subraya el intento de prohibir las importaciones de carne bovina proveniente de Paraguay, ya que “expone a nuestra industria a un riesgo innecesario y evitable de fiebre aftosa”, indica el escrito.
Es la misma organización que en 2024 expresó, en varias ocasiones, su oposición a la importación de carne bovina desde Paraguay. Burt comentó que a pesar de los pedidos esto nunca prosperó por falta de iniciativa parlamentaria.
Sobre el punto, el gerente general de la CPC mencionó que: “Es una expresión de deseo, no existe una iniciativa parlamentaria o proyecto de ley, ni ningún cuestionamiento de la provisión de la carne paraguaya a Estados Unidos, que está yendo regularmente”.
Igualmente, destacó que cada asociación tiene la libertad de expresarse. “Estamos siempre alerta y atentos; estamos a la altura de cumplir con todas las exigencias”, puntualizó.
Otros pedidos. Aparte de buscar anular la norma del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) que permite las importaciones de carne paraguaya, R-Calf USA plantea promulgar aranceles y contingentes arancelarios para nivelar el campo de juego en el comercio de ganado vacuno, bovino, ovino; difundir el etiquetado obligatorio del país de origen (MCOOL) para la carne de res; anular el requisito de identificación electrónica obligatoria para el ganado; seguir y finalizar las reglas necesarias para implementar y hacer cumplir la Ley de Empacadores y Corrales, y prohibir los contratos de fórmula sin precio y exigir a los empacadores que compren al menos la mitad de sus necesidades de ganado en el competitivo mercado al contado.