Entre marzo y abril de este año se llevará a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 en los 14 departamentos de la región Oriental, una iniciativa de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que busca actualizar y mejorar la información sobre la producción agropecuaria del país. Para este proyecto se empleará a más de 500 personas.

 

De marzo a abril se prevé la realización de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, por medio de la cual un equipo de encuestadores visitará a productores de todos los departamentos de la región Oriental. Su labor consistirá en verificar y actualizar los datos de parcelas especiales, ya sea por su tamaño o por la cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada.

 

El Lic. Anselmo Maciel, director de la DCEA/MAG, puntualizó: “a diferencia del Censo Nacional Agropecuario de 2022, donde se censaron a todos los productores, la Encuesta Nacional Agropecuaria se llevará a cabo en una muestra representativa. Esto significa que no será necesario censar a todos, lo que optimiza el proceso y asegura la validez de los datos recogidos”.

 

La institución remarca que este estudio se realizará mediante un muestreo probabilístico, lo que permitirá obtener estimaciones precisas a nivel departamental sobre los principales indicadores del sector agrario. Los resultados de esta encuesta son fundamentales para la elaboración de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios.

 

“Si su propiedad forma parte del marco muestral, en marzo y abril de 2025, los encuestadores de la ENA estarán visitando las localidades para recolectar información clave sobre la producción agropecuaria”, destacó el profesional.

 

La Encuesta Nacional Agropecuaria empleará de manera directa a más de 500 personas; entre encuestadores, supervisores, soporte técnico y personal de apoyo para cubrir los 14 departamentos del país.

 

Se aclara que la confidencialidad y seguridad de la información proporcionada están garantizadas (Ley N° 6670/20). Todos los datos que se compartan se ingresarán a la plataforma de la DCEA, asegurando la privacidad de la información.

 

Una vez ingresados, el encuestador o la encuestadora no tendrán acceso a ellos.

 

La participación de todos los productores es esencial para que esta encuesta sea un éxito y contribuya al desarrollo del sector agropecuario en Paraguay, destaca el MAG.

 

[Fuente: MAG]