Si bien aún no están cerrados los números finales de cosecha, el avance ya supera el 90 %, por lo que José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), mencionó a Productiva durante Innovar que, de acuerdo con los cálculos del gremio, esta campaña, marcada por la irregularidad de las lluvias y rindes variados, registraría una merma de 15 % de la producción, en comparación con la zafra anterior. Agregó que es casi seguro que no se lograrán los 10 millones de toneladas.

 

El presidente de Capeco, en entrevista con Productiva, destacó que la cosecha de soja ya está prácticamente finalizada, pues el avance está por encima del 90 %. Explicó que la esta temporada se caracterizó por los rendimientos variables y por los aguaceros, es decir, llovía en un campo, pero en el de al lado no.

 

A raíz de esto, precisamente que es mucho más complicado establecer los rindes definitivos. Estamos convencidos de que la producción será menor a la del año pasado, calculamos un 15 % menos, y no vamos a alcanzar los 10 millones de toneladas” , acotó.

 

Agregó que San Pedro fue castigado por cuarto año consecutivo con la falta de lluvias, una situación que como gremio es una gran preocupación. En este contexto, afirmó que visitaron a las autoridades nacionales para ver cuáles son las herramientas disponibles que le ayudarán al productor a seguir participando de la cadena.

 

Así también, se refirió a otra de las preocupaciones de esta campaña, que es la calidad de los granos, cuya variabilidad se debe, principalmente, al clima, pero igualmente al manejo del grano en el silo.

 

“En el sur se vio bien; sin embargo, en el norte hay un elevado porcentaje de granos verdes y dañados, lo que afecta cuando llega a la industria para la producción de aceite”, precisó.

 

En cuanto al manejo del grano en silo, acotó: «Hay que repasar nuevamente las lecciones para evitar sanciones del mercado. Que no haya lugar a dudas de que la soja paraguaya es soja mejoradora y en eso estamos desde Capeco y otros gremios de la producción, porque queremos concienciarle al productor sobre la importancia de mantener la calidad del grano», destacó.

 

Por otra parte, respecto a las exportaciones, la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, destacó que el año pasado se registró una zafra récord, por lo que los volúmenes de exportación también fueron récord. «A febrero de este año tuvimos una disminución de los envíos, pero eso se debe a dos motivos: la situación del río bermejo y porque generalmente el productor se concentra en la cosecha de soja, además de la baja en los precios internacionales», precisó.

 

Acotó que entre abril y mayo va a empezar a ver grandes diferencias en las exportaciones debido a la disminución de la producción. «No es una zafra mala, pero sí hay una merma, aunque aún no están los números definitivos», concluyó.

 

[ Foto: José Berea, presidente de Capeco, en el stand de Productiva en Innovar 2025]