La genética paraguaya de canola Yellow Sea desembarcó comercialmente en Brasil, destacó a Productiva el Ing. Agr. Carlos Soler, director comercial de Granar, quien resaltó que con esto culmina un gran trabajo realizado en el Centro de Investigación de Paracatu, en Minas Gerais, donde se validó el producto. Así también, enfatizó que la empresa está segura del éxito que tendrá esta variedad nacional en el vecino país, porque fue desarrollada en condiciones similares a las de Brasil. Agregó que este material sintético, altamente productivo, ya se encontraba de forma comercial en Uruguay y Argentina y con este último desembarco conquista por completo el Mercosur.
El profesional destacó que la exportación de semillas de genética de canola paraguaya Yellow Sea de la marca Great Seeds culmina un trabajo importante que se viene realizando desde el Centro de Investigación de Paracatu, de la firma Granar, en Minas Gerais, Brasil, donde se validó el producto. Esta genética nacional ya se encuentra hace tres años de forma comercial en Uruguay, dos años en Argentina y ahora desembarca a nivel comercial en Brasil.
Enfatizó que el producto es una variedad sintética, altamente productiva que se caracteriza por la estabilidad de su producción, siempre sobre el promedio nacional de canola en cuanto a rendimiento, y es una excelente alternativa para la cultura de invierno. “Buscamos la rentabilidad que necesita el productor, porque necesitamos dar rentabilidad sobre todo en el cultivo de invierno, que ayude a la cadena del agronegocio con el cultivo principal de verano”, añadió.
Explicó que fue genética desarrollada en Paraguay y que compite en un ambiente desafiante como Uruguay y Argentina, que tienen otro tipo de clima, donde las variedades de Canadá, Alemania y Australia muestran su máximo potencial. “Estamos compitiendo a los mismos niveles de empresas que desarrollan la canola en su ambiente más productivo. La canola nuestra es desarrollada en ambiente subtropical, por eso estamos tan seguros del éxito de nuestro producto a nivel Brasil, porque es desarrollada en Paraguay en condiciones similares a lo que es Brasil”, aseguró.
Remarcó, además, la importancia de consolidar a nivel Mercosur la genética nacional. “Genética nacional paraguaya que se exporta en este caso a Brasil completando ya lo que es Mercosur”, subrayó.
Resaltó que Brasil pasó a ser un jugador importante en este cultivo de invierno. “Para nosotros es muy importante culminar este proceso con la exportación de nuestra genética a Brasil, porque las expectativas del vecino país son altísimas, en cuanto a semillas de canola”, acotó.
El profesional recordó que Igra (Igranola) fue la primera marca en canola de la empresa Granar, que se sigue sembrando hasta la actualidad en Uruguay y en algunas zonas de Argentina, que pasó a ser parte de Bayer con la transacción que se hizo en 2014.
Soler expresó que la variedad Yellow Sea está de forma comercial desde el año 2021 en nuestro país. “Cuando se hizo la transacción con Bayer en el 2014 se tuvo un acuerdo de no competencia de cinco años, por lo que retornamos al negocio entre 2019/2020, ahí se iniciaron nuevamente los desarrollos tanto en soja como en canola y avena, por lo que la variedad de Yellow Sea está de forma comercial desde el 2021 en Paraguay”, puntualizó.
Destacó que una parte de esta carga va a Brasil para ser multiplicada en el Centro de Paracatu en Minas Geráis, donde la empresa está trabajando desde el 2008, y otra parte para el desarrollo comercial, “para que el año que viene se pueda desembarcar con un volumen más importante”, recalcó.
Cabe mencionar que la firma Granar con su marca Great Seeds en soja también ya desembarcó en Brasil con la variedad Mbareté GS 2231 IPRO, genética nacional que muestra un alto potencial en nuestro país.
[Foto: carga de semillas de canola Yellow Sea, de la firma Granar, rumbo a Brasil / Gentileza]