La 25° edición de una de las ferias ganaderas más tradicionales, la Expo Canindeyú, se presenta con varias innovaciones, desde la incorporación de parcelas agrícolas demostrativas, con énfasis en cultivos alternativos a la soja y el maíz, hasta la disminución de los días de la muestra, que este año cuenta con 15 empresas más. Celito Cobalchini, miembro de la organización, explicó a Productiva que las firmas podrán presentar las últimas novedades en genética de semillas e insumos agrícolas, mientras que en la parte ganadera hay más de 400 animales inscriptos de diferentes especies y razas. La expo se desarrollará desde el martes 08 hasta el domingo 13 de abril, en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, en la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo.

 

Cobalchini, quien también es directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Canindeyú, resaltó que la edición número 25 de la Expo Canindeyú es una feria renovada, que incorpora varias innovaciones y tendrá un fuerte enfoque en la integración agrícola-ganadera y la diversificación de cultivos.

 

“Dentro de la expo estamos haciendo parcelas demostrativas para que los productores puedan visitar la expo y ver las parcelas que se están preparando, todo lo que hay de nuevo, en un parque de genética de semillas y de insumos agrícolas”, acotó.

 

Señaló que el principal enfoque de la muestra en la parte agrícola es la promoción de los cultivos alternativos, para no depender exclusivamente de la soja y del maíz. “Este año tenemos 10 parcelas de culturas alternativas, que el productor puede utilizar por lo menos en una parte de su tierra, tenemos, por ejemplo, maní, girasol, chía, carinata, sésamo, maíz pororo, feijao y varios otros cultivos que pueden servir tanto para pequeños como medianos y grandes productores”, resaltó.

 

La presentación de estas parcelas demostrativas se realizó mediante un convenio con la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Enfatizó que todos cultivos alternativos que se van a presentar tienen un mercado demandante.

 

Por otra parte, la Expo Canindeyú es una vidriera tradicional importante de la producción pecuaria, donde marcan presencia ganaderos y cabañeros de la región y de todo el país. En este sentido, se prevé la participación de 400 animales, entre ganado menor y mayor, que entrarán en tareas de juzgamiento, además de dos remates importantes dentro del marco de la muestra ferial.

 

“Se llenaron todos los galpones de los animales de cabañas de distintas razas y también vamos a tener dos remates, uno ya arrancando el martes, un remate de invernada, y después el viernes la subasta de los criadores”, remarcó.

 

Enfatizó que en esta edición 15 empresas nuevas se sumaron a la exposición y recordó que el año pasado estuvieron 150 empresas expositoras, incluidas grandes y pequeños emprendimientos, de distintos rubros.

 

En el sector de campo experimental también se realizarán charlas técnicas a cargo de profesionales del rubro con enfoque en el control de plantas dañinas, manejo inteligente de malezas, mejoramiento de suelo y agricultura de precisión.

 

Enfatizó que muchas novedades se van a implementar a partir de este año, por lo que también se acortó el tiempo de la expo de 10 a seis días, entonces empezará el martes 08 y se extenderá hasta el domingo 13 de abril de 2025.

 

Cabe resaltar que esta parte del país es altamente productiva, pues posee campos agrícolas y ganaderos. Además, la muestra ferial cuenta con actividades para toda la familia del departamento y alrededores. “Todos los días desde el martes vamos a tenemos la presencia de artistas nacionales y el sábado vamos a tener un show especial con Jads y Jadson, una dupla de Brasil”, concluyó.

 

[Foto: Celito Cobalchini, Dr. Pablino Martínez y Dr. Santiago Gómez, miembros de la comisión organizadora de la Expo Canindeyú / Gentileza Expo Canindeyú].