Celito Cobalchini, productor y miembro directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Canindeyú, mencionó a Productiva que el departamento viene atravesando cuatro años de sequía y que en la presente zafra agrícola las pérdidas en rindes de soja y maíz se ubican entre el 40 y 50 %. Comentó que la zona norte del departamento fue la más afectada por la escasez hídrica, condiciónque también golpeó de manera significativa a la producción ganadera de la región.
El productor comentó que el departamento de Canindeyú registró un año más de pérdidas en la producción de soja y de maíz, a consecuencia de la sequía durante de esta campaña agrícola. “Realmente, un año más de mala cosecha de soja y de maíz, porque la sequía nos afectó de nuevo por cuarto año consecutivo”, lamentó.
Cobalchini expresó que es una situación bastante complicada para los agricultores de esta parte del país. “La zafra normal fue afectada entre un 40 y 50 %, en algunas partes más y en otras zonas menos, donde llegaron algunos aguaceros”, precisó.
Resaltó que la región norte del departamento fue la más afectada por la falta de lluvias. “La zona de La Paloma y Katuete están en torno a 40 % de pérdidas, más hacia el norte, en Curuguaty, Jasy Kañy, Ypehu y toda esa región, ahí tenemos merma de 50 %”, afirmó.
Señaló que la zafriña también fue afectada porque cuando arrancaron las siembras no había humedad suficiente para los cultivos. “Ahora se normalizó la lluvia, los cultivos que se sembraron más tarde se están desarrollando bien”, acotó.
La producción pecuaria del departamento también fue golpeada por la escasez hídrica. “La ganadería también fue afectada porque el pasto no brotó y muchos animales fueron sacrificados, porque realmente la pastura fue golpeada”, expresó.
Comentó que la semana pasada llegó una lluvia generaliza en la región, pero lastimosamente con una tormenta fuerte en la zona de Katuete que golpeó cultivos de maíz y algunas infraestructuras como silos, red eléctrica y casas, y ocasionó daños importantes.
Por último, mencionó que los productores están esperanzados de que las precipitaciones se puedan normalizar para poder recuperarse de los años difíciles. Agregó que están trabajando y promocionando los cultivos alternativos en el departamentol, que serán una de las grandes novedades en la presente edición de la Expo Canindeyú.
[Foto : campo del productor Fabio Rodríguez, de la zona de La Paloma del Espíritu Santo/ Gentileza]