Según datos de Granar, la cotización de la soja en Chicago cerró hoy con una baja de USD 12 y su nivel más desde medianos de diciembre del 2024 (mayo con USD 358,99 y julio con USD 364,86), en medio del anuncio del Gobierno de China de imponer aranceles del 34 % contra los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril, tras la escalada de la tensión comercial del presidente Donald Trump.

 

Este viernes se registró una caída de USD 12 en el precio de la soja en Chicago, ya que las posiciones de mayo y julio quedaron con USD 358,99 y USD 364,86, respectivamente, influenciado principalmente por el anuncio de China este viernes que impondrá aranceles del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en represalia por la guerra comercial de Trump.

 

La noticia que hoy golpeó de lleno sobre el complejo sojero y llevó el precio de la oleaginosa hasta el nivel más bajo desde mediados de diciembre último fue la decisión del gobierno de China de aplicar aranceles del 34 % contra las importaciones de bienes desde Estados Unidos desde el 10 de abril, en respuesta a los aranceles del 54 % impuestos por la Administración Trump contra los productos chinos (20+34)”, señala Granar.

 

Otras represalias tomadas por China fueron las restricciones a las exportaciones de tierras raras, cuyo abastecimiento es clave para la industria tecnológica estadounidense; el cese de la exportación de artículos de doble uso (bienes, software y tecnología que pueden emplearse tanto para fines civiles como militares) desde China a 16 entidades estadounidenses que fueron agregadas a una lista de control de exportaciones, y la inclusión de 11 empresas estadounidenses –algunas proveedoras de alimentos y productos agrícolas– en la categoría de «no confiables», lo que les impediría comerciar con China.

 

En la baja de precios de la oleaginosa también influyó fue la devaluación del real contra el dólar, que al cierre de las operaciones en el mercado de granos rondó el 3,5 %, y el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que redujo ayer del 36 al 33% la proporción de suelos usualmente destinados a la soja que experimenta algún grado de sequía.

 

Tras la noticia de los aranceles chinos en represalia contra Estados Unidos, los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago con USD 181,19 y 183,95, es decir, una suba de prácticamente USD 1, respecto al día anterior, ante las buenas exportaciones semanales estadounidenses relevadas ayer por el USDA como las fuertes tormentas que se registran en zonas del centro y del sur del Medio Oste, que están provocando anegamientos en regiones donde debería arrancar la siembra 2025/2026 del cereal.

 

Por último, el trigo cerró la jornada con casi USD 3 de pérdidas (USD 194,35 y USD 199,41). Se reflejó la acción de los fondos de inversión, que liquidaron contratos por el incierto panorama que se abre tras la escalada de la guerra comercial 2.0 impulsada por la Administración Trump.

 

[Fuente: Granar]