Primero fue la sequía, ahora son las abundantes lluvias e inundaciones las que afectan a Alto Paraguay. Nevercindo Cordeiro, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Alto Chaco, mencionó a Productiva que esta situación les dejó a los productores sin la posibilidad de mover su ganado, debido a la falta de caminos de todo tiempo, incluso hay algunos, sobre todo los que hacen cría, que ya están perdiendo animales. Enfatizó la necesidad de que los sectores público y privado trabajen de forma conjunta para buscar una solución definitiva a este problema que se repite todos los años, considerando que el departamento tiene un gran potencial productivo, pues actualmente posee 1.8 millones de cabezas de bovinos, por lo que aporta el 30 % de toda la carne que exporta nuestro país.

 

El ganadero mencionó que hace unos meses se hablaba de la sequía y su impacto en la producción chaqueña, pero que la realidad actual es totalmente diferente. “Estoy acostumbro a decir que tenemos tres pequeños problemas en el departamento: primero es la sequía, después viene el fuego y, por último, la creciente. Realmente, no tenemos término medio en Alto Paraguay, o es demasiada sequía o es demasiada creciente, pero siempre digo que el agua es mucho mejor que la sequía, porque con la sequía no tenés pastura y no tenés agua, y con la creciente tenemos pastura, tenemos agua, pero no tenemos camino para transitar”, lamentó.

 

Señaló que esta situación se repite en el departamento desde siempre y que representa un gran problema para la producción cada cierto periodo. “Realmente, las últimas lluvias fueron muy grandes, hubo lugares donde llovió 300 mm y en otros lugares, 200 mm”, expresó.

 

El productor indicó que la situación podría extenderse por lo menos 60 a 90 días más, sin poder mover los animales por falta de camino, además de que los ganaderos podrían registrar pérdidas en la categoría menor.

 

“Se puede mover internamente, pero hay ganaderos que también están perdiendo animales, porque hay mucha gente que hace cría y los terneros de tres o cuatro meses realmente no resisten, los animales adultos pueden aguantar un poco más. La cosa está bastante complicada, tenemos que rezar ahora para que pare de llover, dos meses atrás rezábamos para que llueva, ahora para que pare”, acotó.

 

Cordeiro comentó que los caminos están totalmente inhabilitados para el tránsito. “Ni siquiera con el tractor se consigue pasar, además, usando el tractor se descompone más el camino”, añadió.

 

Recordó que el camino de Carmelo Peralta hasta Loma Plata ayudó bastante, pero la necesidad ahora es un camino de todo tiempo hacia el alto Chaco para conectar con la Ruta Bioceánica. “Porque si vos tenés tu campo a 15 km del asfalto y llueve 30 mm, ya no se consigue llegar hasta el asfaltado, necesitamos tener asfalto que llegue hasta la zona de Toro Pampa, Fuerte Olimpo, Bahía Negra y Agua Dulce”, recalcó.

 

Señaló que la inversión podría ser muy grande, pero recordó que Alto Paraguay fue el departamento que más creció en hato ganadero en los últimos años hasta llegar en la actualidad a 1.8 millones de cabezas y que el 30 % de la carne que exporta Paraguay sale de esta zona del país.

 

Enfatizó la necesidad de formar una mesa de trabajo entre las municipalidades, la gobernación, el MOPC, el Gobierno nacional y los productores agropecuarios para encontrar una salida para ese gran problema que aqueja al departamento de Alto Paraguay.

 

“Hay gente que plantó soja que está por perder su cultivo por falta de camino, ya que no se puede sacar la producción, porque no pueden transportar los granos; tenemos un gran potencial, hoy la ganadería ya está consolidada en el Chaco con posibilidad de crecer más y la agricultura viene siguiendo también los pasos de la ganadería; si tenemos infraestructura, Alto Paraguay va a ser un gran productor de alimentos para el mundo”, aseguró.

 

El productor señaló que, a raíz de esta situación, en marzo ya disminuyó la oferta de animales terminados en los frigoríficos, lo que ocasionó un pequeño repunte en el precio pagado al productor, mientras que los ganaderos del alto Chaco se ven imposibilitados de entregar animales por falta de camino.

 

Otro gran inconveniente que enfrenta el sector, según el gremialista, es la inestabilidad del precio del ganado, que le dificulta realizar proyectos e inversiones a largo plazo por la falta de previsibilidad del rubro. “Es bastante complicado trabajar sin saber por cuánto vas a vender tu producto final y el ganadero paraguayo hizo mucha inversión en tecnología, en genética, en calidad de pastura y sabemos que la carne paraguaya es muy cotizada en todo el mundo; hoy tenemos una de las mejores carnes del Mercosur”, concluyó.

 

[Foto: Nevercindo Cordeiro / Archivo / Productiva C&M]