Los búfalos representan apenas el 1 % de la producción de carne del país, en comparación con el ganado bovino, por lo que el trabajo más importante que tiene este sector es aumentar el hato, ya que hay mucho interés no solo por la proteína de esta especie, sino también por los subproductos, como el queso. 

 

En conversación con Productiva el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), Bruno Garelli, comentó que hicieron la prueba para ver cuánta aceptación tenía la carne de búfalo en algunos supermercados y que fue toda una “sensación” el interés que se observó, pero reconoció que ahora deben trabajar para aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda.

 

“Hicimos las pruebas de ofrecer ya esos productos de carne en las góndolas de supermercados premium y el resultado que tuvimos es quiebre de stock. Lo que se ponía en la góndola desaparecía en horas. La carne de búfalo fue una sensación”, indicó.

 

Garelli comentó que actualmente están trabajando en lograr nuevos adeptos que quieran dedicarse a la cría de búfalos y así conseguir una producción de carne constante, ya que hay un mercado muy interesante al que se puede apuntar.

 

“Estamos incentivando bastante a que se puedan unir nuevos productores, de modo a que pueda crecer el hato y la cantidad de machos para terminación y así poder cubrir esas góndolas de manera permanente porque ahora lo que se encuentra en las góndolas es de ocasión. Cada vez que hay un productor con un macho de calidad terminado ahí se envasa y se lleva a la góndola, pero no es algo permanente ni continuo”, subrayó.

 

Con relación a los subproductos, el presidente destacó que a nivel mundial se sabe que el queso mozzarella de búfalo de por sí vale más que el queso derivado de la leche vacuna y que tiene mucho potencial de exportación, por lo que ahí radica el desafío de producción.

 

“En Europa, en Asia, en América es un producto muy querido. Es un producto que se está empezando a desarrollar bastante bien en Paraguay y, sobre todo, es un producto que tiene potencial de exportación. Es un mercado que falta cubrir a nivel mundial porque es muy querido, por ende, cualquier producto de calidad que se pueda fabricar acá tiene la capacidad de ser exportado al igual que la carne de búfalo”, aseguró.

 

Por último, Garelli aprovechó la oportunidad para destacar los beneficios de la carne de búfalo, que, según indicó, es más saludable, tiene mayor nivel de proteína e incluso menos colesterol. Reconoció que sería interesante que las personas conocieran un poco más acerca de las bondades de esta carne para entender la importancia de producir búfalos.

 

“Basta con poner en Google carne de búfalo y te vas a dar cuenta de los beneficios que tiene. Es una carne más saludable, más suave, más jugosa en comparación a la de res. Tiene 10 % más de proteína, tiene más minerales y menos colesterol. Es una carne recomendada por nutricionistas; tanto es así que tuvo tanto éxito en Brasil por un convenio que hicieron la Asociación de Nutricionistas con la Asociación de Criadores de Búfalos del Brasil, por medio del cual el nutricionista te recomendaba tener en una dieta diaria carne de búfalo para poder tener beneficios saludables”, expresó.

 

[Foto: Bruno Garelli, presidente de la Apacribu / Gentileza]