Luego de dos décadas, el algodón volvió a cosecharse en el departamento de San Pedro, específicamente en la Estancia Paso Kurusu, pese a las condiciones climáticas desafiantes de la zona. El Ing. Agr. Leandro Thompson, director técnico de Agroconsultora Boreal, comentó a Productiva que la cosecha inició este 10 de abril en algunas parcelas y se observaron rendimientos variables, que se ubican entre 3000 y 3100 kg por hectárea, aunque se estima un potencial productivo superior a los 4000 kg/ha.
Según Thompson, el rendimiento de las primeras parcelas cosechadas se ubica entre 3000 y 3100 kg de algodón por hectárea, correspondiente a las bochas que lograron abrirse completamente. Pese a los desafíos que se presentan con el ambiente y clima en San Pedro, se estima un potencial productivo superior a los 4000 kg/ha.
Explicó que el segundo departamento cuenta con un clima totalmente diferente al del Chaco o al de otras zonas tradicionales de algodón, lo cual condiciona la preparación y el manejo del cultivo. “Priorizamos las bochas ya abiertas, aunque muchas quedaron verdes en la planta”, refirió el ingeniero.
A su vez, comentó que la calidad observada no es buena; sin embargo, los resultados en volumen y rendimiento son óptimos pese a todas las complicaciones del clima. “Lo interesante es que hay parcelas mejores y otras por debajo, dependiendo del ambiente”, concluyó.
[Foto: algodón cosechado en la Estancia Paso Kurusu, ubicada en Karapã’i, límite entre los departamentos de San Pedro y Amambay / Gentileza Leandro Thompson]