El Grupo Amanecer Rural y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Colonia Benítez (Chaco argentino) organizan el curso presencial de capacitación sobre Técnicas de Ganadería Profesional, que se llevará a cabo de mayo a agosto de este año en cinco módulos distribuidos en cuatro encuentros. La capacitación, que se realizará en el Campo Experimental del INTA Colonia Benítez Chaco, está dirigida a productores ganaderos, técnicos, asesores de campo, veterinarios, ingenieros agrónomos, personas relacionadas con empresas agropecuarias involucradas en la toma de decisiones y estudiantes afines. Productiva C&M, mediante una alianza estratégica con el GAR, acompaña esta actividad.
En conversación con Productiva, la Dra. Victoria Rossner, coordinadora de Investigación del INTA, dijo que la capacitación, que será en modalidad presencial, se desarrollará mediante 5 módulos, de mayo a agosto de este año, con clases teóricas, talleres de debates de casos o situaciones prácticas, uso de herramientas digitales y salidas de campo. Todas estas prácticas y cursos se llevarán a cabo en el Chaco argentino.
Rossner dijo que los objetivos generales del curso son brindar conocimientos teórico-prácticos sobre gestión productiva y sanitaria de rodeos bovinos en sistemas de cría y recría del norte de Argentina y que con esto buscan promover prácticas que mejoren tanto la eficiencia como la rentabilidad y sostenibilidad de los ganaderos e incorporar herramientas que colaboren y sostengan la toma de decisiones, el bienestar animal y la gestión integral en los establecimientos y empresas agropecuarias.
Con respecto al desarrollo de cada módulo la profesional explicó que el módulo 1 comienza con “La ganadería de hoy”, en el que habrá una mesa redonda de debate e intercambio de ideas con referentes regionales e institucionales que tratarán sobre los desafíos de la ganadería, indicadores productivos, temas como cambios climáticos, el tipo de uso de suelos, las pasturas, las razas, el mejoramiento genético y las perspectivas regionales al respecto.
En cuanto al módulo 2, mencionó que se centrará en “La gestión ganadera y los registros” y habrá una presentación sobre tipos de diagnósticos, cómo hacer la planificación de un establecimiento, cómo hacer la evaluación de los indicadores de ganadería, uso de Excel u otro tipo de software para analizar y llevar registros tanto de metas productivas como análisis económicos y sanitarios de cualquier establecimiento ganadero.
El módulo 3 tratará sobre “Bienestar animal y buenas prácticas ganaderas”, donde se hablará del manejo basado en el comportamiento animal con procedimientos veterinarios que se adhieren a estas pautas. También habrá una salida de campo dentro de INTA Colonia Benítez, donde se manejará el tema del “Manejo racional dentro de corrales”.
El módulo 4 tratará sobre “Alimentación, pasturas y pastizales”, donde se hablará sobre selección de pasturas, manejo de recursos forrajeros nacionales, suplementación, tipos de suplementación, suplementación invernal o estratégica, evaluación de la condición corporal, destete, tipos de destete y todo esto terminará con una salida a un establecimiento privado en el Chaco.
Finalmente, el módulo 5 tratará sobre “Salud animal”, en el que se presentarán temas de prácticas sanitarias comunes, atención del periparto con cuidado de la vaca al momento del parto y de los terneros. Uso racional de los medicamentos veterinarios, diagnósticos básicos para una empresa agropecuaria con un taller práctico sobre toma de decisiones sanitarias en ganadería y salida a campo también en el Chaco.
Los módulos 1 y 2 se desarrollarán 5 y 6 de mayo; el módulo 3, los días 9 y 10 de junio; el módulo 4, los días 11 y 12 de julio, y el módulo 5, los días 7 y 8 de agosto.
Cabe resaltar que el curso tiene una evaluación y certificación. Cada módulo tendrá una evaluación teórica práctica con un trabajo final con aplicación de los contenidos con un caso real y un certificado de aprobación o solamente de asistencia emitido por las instituciones organizadoras.
Para más información, los interesados pueden seguir la cuenta de IG del Grupo Amanecer Rural (@grupo_amanecer_rural), escribir al correo electrónico capacitacionrural@gmail.com o al número de WhatsApp 3625 177441.
[Foto: Dra. Victoria Rossner, coordinadora de Investigación del INTA / Gentileza]