Con el objetivo de seguir avanzando en el mejoramiento genético del sector bubalino, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), Bruno Garelli, anunció a Productiva que, por primera vez en la historia, en 15 días más llegarán a Paraguay pajuelas importadas de Colombia, un país que posee una experiencia de más de 30 años de trabajo con esta especie y un referente a nivel global gracias a que ostenta 14 certificaciones distintas para exportar productos de búfalo.
Garelli dijo que incorporarán un poco de calidad al trabajo que ya vienen haciendo y recordó que ya se habían practicado inseminaciones con material genético proveniente de Italia y que ahora implementarán semen de alta calidad de Colombia, un país que exporta productos derivados del búfalo a Estados Unidos.
“Sí, eso ya está, se lograron hacer todos los procedimientos legales y administrativos para que eso pueda embarcarse; en 15 días más o menos suben al avión y ya vienen directo acá. Una vez recibido eso ya dentro de un mes vamos a estar utilizando en las inseminaciones programadas que tenemos. Ya habíamos practicado esas inseminaciones con material genético proveniente de Italia y ahora anexamos al mejoramiento genético un poco de calidad de lo que vienen haciendo en Colombia”, indicó.
Con relación al hato bubalino de nuestro país, el Garelli destacó que en la Expo Paraguay de julio se podrán observar ejemplares mejorados, resultados de mejoramiento genético, animales avanzados que expondrán en vidriera los esfuerzos que ha llevado a cabo el sector.
“Este año por primera vez en la historia vamos a tener en la Expo ejemplares que ya vienen desarrollando un mejoramiento genético y son animales ya avanzados, en comparación con lo que era el hato híbrido nacional que había en el pasado y que se venía presentando en las ediciones anteriores. Es una oportunidad también de ver lo que es ese trabajo y ese mejoramiento genético que viene haciendo el sector”, subrayó.
Por último, destacó el gran interés que tiene el consumidor nacional por la carne de búfalo y reconoció que están trabajando en aumentar el hato bubalino, a fin de cubrir la alta demanda.
“El mayor desafío que tenemos como asociación es el hato pequeño que tiene el país. Hicimos las pruebas de ofrecer esos productos de carne en las góndolas de supermercados premium y el resultado que tuvimos es quiebre de stock, lo que se ponía en la góndola desaparecía en horas. Fue una sensación. Por eso estamos incentivando bastante a que se puedan unir nuevos productores y que pueda crecer el hato y así poder cubrir esas góndolas de manera permanente”, concluyó.
[Foto: búfalo de agua / Archivo]