El Ing. Agr. Carlos Portillo, miembro directivo de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), mencionó a Productiva que la situación es desesperante, ya que los caminos están intransitables y unos 1300 camiones cargados de granos deberán salir hasta los puertos ubicados en la región Oriental. Comentó que si bien los cultivos ya están a punto, todavía no inició la cosecha, pues se aguardan mejores condiciones climáticas, aunque el panorama es desalentador, ya que las lluvias son persistentes y prácticamente no hay combustible para los equipos. Agregó que la pavimentación de la ruta PY16 es una gran esperanza para el sector productivo del alto Chaco, por lo que desde el gremio están trabajando en la elaboración del proyecto para que el Gobierno pueda iniciar el proceso de licitación.
Portillo indicó que tanto la producción agrícola como la ganadera fueron bastante beneficiadas este año por el clima, ya que los campos ganaderos tienen abundante pastura y los cultivos agrícolas presentan buen desarrollo, prácticamente ya en el punto exacto para ser cosechados, lo que implica una preocupación enorme, pues actualmente los caminos están intransitables y el panorama no es nada alentador.
“Estamos a 300 km, en algunos casos a 350 km del asfaltado, entonces se nos complica lo que es la cosecha y el traslado a puertos de todo lo que es la producción agrícola. La producción pecuaria también fue afectada, pero puede tolerar un poco más el tiempo, no así la agricultura que tiene que ser cosechada y desalijada”, acotó.
El profesional indicó que la expectativa de volumen es muy buena, pero la preocupación es grande, ya que aproximadamente 1300 camiones tienen que salir, pero ahora mismo no se puede sacar ni uno solo. “Esa es la realidad hoy y la desesperación de los productores, todos tenemos cuentas que pagar, estamos atentos a lo que pueda ocurrir en los siguientes días, hacemos intervenciones en el camino en la medida que se puede, pero uno o dos días de haber intervenido los tramos, vuelve la lluvia, prácticamente no tiene ningún beneficio lo hacemos para no quedarnos quietos”, añadió.
El productor y gremialista señaló que actualmente se están quedando sin el stock de combustible y hacen todo lo posible para que las máquinas puedan seguir trabajando. “De a 1000, 2000 y 3000 litros con cachapé estirado con tractor, hoy ni siquiera combustible podemos tener para los equipos”, lamentó.
Comentó que en Agua Dulce la empresa Agropecuaria Menegat S.A. cuenta con un silo, pero esta infraestructura no da abasto ni para el 5 % de la producción. “Cuenta con un secadero también el silo, pero no tiene condiciones ni capacidad para la producción de este año. La lluvia en el Chaco siempre es bienvenida, es una bendición, pero en este caso está complicando realmente para sacar la producción”, explica el profesional.
En cuanto a la cosecha, mencionó que se arrancó con algunas parcelas de pruebas, pero el grueso de la producción aún está en el campo. “Todavía no se inició realmente la cosecha, se está esperando un poco más si mejoran las condiciones climáticas, ya estamos sobre la hora, es un cuello de botella con el tema de la ruta, realmente es desesperante la situación”, recalcó.
Si bien existe un proyecto denominado Puerto Agua Dulce, con el objetivo de sacar la producción por Bahía Negra, actualmente la vía de desalijo de los productos agropecuarios es la ruta PY16, tramo que une Agua Dulce con Loma Plata, que abarca 300 km de camino de tierra que en época de lluvia se vuelve intransitable.
“Nosotros tenemos el proyecto de ir hasta Bahía Negra, realmente sería lo ideal, tenemos un proyecto de Puerto Agua Dulce para hacer en Bahía Negra, pero hoy día todo va hasta los puertos de Asunción, Villeta, Roque Alonso, se lleva directo a la Oriental”, expresó.
La promesa de pavimentación de la ruta PY16 es una gran esperanza para el sector productivo del alto Chaco, que representaría la conectividad de varias comunidades y la posibilidad de poder sacar la producción sin mayores inconvenientes. “Nosotros estamos financiando la elaboración del proyecto, creo que en cuatro meses vamos a tener hecho el proyecto para entregarle al Gobierno, nuestro aporte como parte privada, para luego el Gobierno iniciar el proceso de licitación”, concluyó.
[Foto: condición de los caminos en Agua Dulce / Gentileza Carlos Portillo]