Las condiciones climáticas no fueron las más propicias en el último periodo de trabajos reproductivos en 2024 y parte de 2025, ya que el efecto de la sequía estuvo presente en casi todas las regiones del país, lo que, indudablemente, tendrá una repercusión negativa en la producción de terneros carimbo 6, expresó en Nación Productiva el Dr. Adolfo Pereira, director de Gestión Ganadera S.A. Agregó que muchos programas de inseminación no se cumplieron y que, al producir menos terneros, también habrá una merma en la cantidad de vaquillas de reposición y, como consecuencia, disminución del hato ganadero bovino.
La alta tasa de extracción de ganado en el 2024, ya sea por la importante demanda de la industria o por la coyuntura climática (sequía), debido a los cual varios campos, principalmente de la región Occidental, fueron vaciados y muchos vientres entregados a frigoríficos, obligaba a una tarea de reposición eficiente, pero las condiciones climáticas adversas no permitieron realizar el trabajo reproductivo de forma adecuada.
“El periodo de servicio que abarca el año 2024 y 2025 fue bastante complicado; el efecto de la sequía estuvo presente en la mayor parte de las regiones del país y eso hizo que muchos servicios se atrasaran, inclusive, en algunos casos, programas de inseminación no se cumplieron y eso, indudablemente, va a tener un efecto negativo en la producción del ternero 2026, que va a ser el carimbo 6”, remarcó el profesional.
Comentó que la tendencia es una reducción de terneros por la inclemencia climática durante el periodo de servicio. Enfatizó que, con una zafra disminuida de terneros, también se espera una menor cantidad de vaquillas de reposición y que esta situación a su vez irá repercutiendo en la disminución del hato ganadero.
“Al producir menos terneros, también afecta en la producción de terneras de reposición, lógicamente eso hace que cualquier unidad ganadera de cría, que pensaba aumentar su nivel de rebaño, probablemente va a tratar de mantener su hato, inclusive disminuir”, concluyó.
[Foto: Dr. Adolfo Pereira, director de Gestión Ganadera S.A. / Productiva C&M]