El Dr. Adolfo Pereira, director de Gestión Ganadera S.A., mencionó en Nación Productiva que el 2° Congreso Internacional de Nutrición Animal contará con un amplio temario que estará a cargo de expertos locales y extranjeros, con el objetivo de abordar los temas de mayor interés para el sector productivo como programación fetal, manejo y recuperación de pasturas, análisis de novillos y toros de exportación en confinamiento, calidad de carne, entre otros. El evento se desarrollará el 31 de julio y el 01 de agosto, en el Hotel Excelsior de Asunción.

 

Durante el 2° Congreso Internacional de Nutrición Animal, cuyo lema es “Del campo al plato”, que se realizará el 31 de agosto y el 01 de setiembre de 2025, serán abordados temas de mucha importancia dentro de la producción pecuaria, explicó Pereira, director de Gestión Ganadera S.A., organizadora de la actividad.

 

“Vamos a desarrollar temas relacionados con el desarrollo y permanencia de la pastura en el Chaco, programas de recuperación de pastura y análisis económico de esos programas. Además, los invitados internacionales estarán desarrollando temas de interés como la programación fetal y su impacto en las diferentes etapas de la producción. También vamos a contar con una especialista que viene de Argentina que nos va a hablar de todo lo que es la calidad de la carne, creo que hoy cada vez más el tema de tipificación está cobrando un papel importante y el objetivo es llenar las expectativas sobre los temas de actualidad”, mencionó Pereira.

 

El profesional resaltó que también se pondrá foco en los comportamientos de los novillos y toros en los programas de confinamiento, para ver las formas de trabajar de manera más eficiente y rentable. “Con un temario muy completo cuyos títulos y las hojas de vida de los disertantes se irán difundiendo de forma más detallada”, acotó.

 

La Dra. Lorena Caruso vendrá de Argentina para exponer sobre técnicas de ecografía carnicera, metodología, alcance y uso en la producción. Además, va a hablar del impacto de la alimentación, evaluaciones ecográficas en la mejora productiva y genética de la calidad de la carne bovina.

 

El Ing. Agr. Sebastián López Valiente, investigador argentino, explicará cómo la fecha de parto afecta el desempeño del ternero a lo largo de su vida, claves para mejorar la producción, y como segundo tema, la nutrición materna en el pre y posparto, clave para potenciar el desempeño productivo en la progenie.

 

También de Argentina vendrá el Ing. Pedro Sueldo, quien desarrollará el tema de “Desmitificando la ganadería bovina, los beneficios ambientales, sociales y económicos”. Por su parte, el Ing. Agr. Gustavo Sueldo va a presentar un análisis de los novillos de exportación en confinamiento, factores claves para eficiencia de conversión y rentabilidad.

 

Entre los disertantes nacionales está el Ing. Agr. Nicolás Cabrera, quien tendrá la tarea de exponer sobre los recursos forrajeros en el Chaco con el enfoque de manejo y la persistencia de la pastura. El Ing. Agr. Emilio Rodríguez hablará sobre la recuperación de pasturas degradas, herramientas y control de malezas. Mientras que el Dr. José Frutos expondrá sobre el impacto económico de la recuperación de la pastura degradada.

 

Pereira mencionó que el desafío del sector productivo es la capacitación permanente y la incorporación de nuevos conocimientos. “Creo que estamos incorporando y transmitiendo conocimientos a todo el sector, ya sea a profesionales o productores, vemos que todas las herramientas que estamos discutiendo y hablando se están incorporando”, remarcó y agregó que el objetivo del congreso es que la competitividad del sector productivo paraguayo sea superior.

 

[Foto: animales en confinamiento / Archivo / Productiva C&M]