El valor generado por la venta de todos los productos del Novillo Tipo Paraguay 2.0 en el primer trimestre del año fue de USD 1252 por cabeza (luego del proceso industrial), lo que representa un aumento de 11,1 % respecto al valor del mismo periodo de 2024. Esta es una plataforma que funciona como un indicador estadístico económico desarrollada por la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), que presentó este martes los primeros resultados.
El indicador económico estadístico Novillo 2.0 permite visualizar desde el valor del animal despostado y vendido hasta las operaciones de exportación en mercados internacionales y locales, incluyendo menudencias y márgenes brutos industriales. Les facilita a los productores entender cuál es el valor que se les paga mes a mes, identificar las brechas de precios a lo largo de la cadena y evaluar de manera más precisa el margen industrial.
En conferencia de prensa, Ramiro Maluff, presidente de la Appec, explicó el análisis del primer trimestre de 2025 del margen bruto industrial en dólares por cabeza muestra una evolución ascendente del valor del novillo, ya que en el 2023 el margen fue de USD 228; en el 2024, USD 280, y en el 2025, USD 347.
Al comparar el valor promedio del primer trimestre del Novillo Tipo 2.0 en 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, mencionó que se observa un incremento del 11,1 % y el costo del ganado aumentó en promedio 6,8 % en el mismo plazo. Acotó que este incremento hubiese podido ser mayor, si hubiera existido una mejor transición de precios.
El presidente de la APPEC resaltó durante la conferencia de prensa que, en un contexto de recuperación continua y señales alentadoras en los mercados internacionales, la ganadería paraguaya se encuentra ante una oportunidad única.
“Estamos ante un momento muy favorable. Las pasturas del Chaco central y del alto Chaco están en plena recuperación y listas para dar inicio a un nuevo ciclo productivo y la demanda internacional de carne bovina paraguaya continúa en ascenso”, afirmó.
Maluff agregó que este es el momento para negociar precios más competitivos y estratégicos para todos los sectores del mercado y que esta plataforma de Novillo Tipo 2.0 servirá para que el productor tenga conocimiento de los movimientos del mercado y se sienta más motivado a trabajar por el crecimiento del sector.
“Estamos trabajando para que se pueda tener un espectro que permita que la industria venda bien y que esto también permee para el productor”, subrayó.
Es importante resaltar que la plataforma de Novillo Tipo Paraguay 2.0 mide la relación entre el precio del ganado y los ingresos obtenidos tras su industrialización. Está basado en un animal macho de 480 kg de peso vivo y 259 kg de peso en gancho, con un rendimiento del 54 %. Su valor total se calcula a partir de la suma de los ingresos por la venta de productos: carne, menudencias y subproductos en el proceso industrial de un frigorífico. Esta plataforma se publicará con actualizaciones precisas mes tras mes.
[Foto: presentación de primeros resultados del Novillo Tipo Paraguay 2.0 / Appec]