Al igual que el 2024, la producción mundial de carne de cerdo cerraría el 2025 en 116,7 millones de toneladas. El aumento en Brasil y Estados Unidos compensará la menor cantidad producida en la Unión Europea y China, señala el reporte de abril del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El USDA pronostica que la producción mundial en 2025 se mantendrá prácticamente sin cambios con respecto a 2024, en 116,7 millones de toneladas, ya que el aumento de la producción en Brasil y Estados Unidos compensará la menor producción en la Unión Europea y China.
Dentro del informe se destaca que la producción de carne de cerdo en Brasil aumentará 2 % hasta los 4,6 millones de toneladas, dada la sólida rentabilidad en 2024 y la consistente demanda internacional de carne porcina brasileña.
Asimismo, se pronostica que la producción de carne de cerdo en la UE disminuirá 1 % hasta los 21,1 millones de toneladas dado los cambios en las preferencias de los consumidores, las enfermedades animales y las regulaciones que siguen lastrando al sector porcino de este bloque. Por otro lado, se espera una menor faena debido a la continua contracción del rebaño, mientras que se proyecta que el aumento de los costos de alimentación limitará el crecimiento del peso de los cerdos.
El informe del USDA indica que la producción de carne porcina en China disminuirá ligeramente hasta los 57 millones de toneladas, debido a la previsión de un menor sacrificio. Se espera, además, que el inventario de cerdas disminuya por tercer año consecutivo en 2025 debido a la débil rentabilidad prevista para los productores y a que el crecimiento en el número de cerdos por camada ha reducido las cerdas necesarias para sustentar la producción.
El 2025 cerraría con China como principal productor de carne porcina del mundo con 57 millones de toneladas. El listado estaría también compuesto por la Unión Europea (21,1 millones de toneladas), Estados Unidos (12,7 millones de toneladas), Brasil (4,6 millones de toneladas), Rusia (4,4 millones de toneladas), Vietnam (3,8 millones de toneladas), Canadá (2,1 millones de toneladas), México (1,6 millones de toneladas), Corea del Sur (1,4 millones de toneladas) y Japón (1,3 millones de toneladas).