Durante la presentación de los primeros resultados de la plataforma Novillo Tipo Paraguay 2.0, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, expresó que es momento de empezar a buscar mejores mercados para la carne nacional para luego prescindir de otros que en algún momento fueron importantes, pero que en la actualidad ya no generan valores atractivos. Insistió en apuntar a los países de Asia, como Corea del Sur y Japón, que son destinos premium.
Ramiro Maluff insistió, durante la presentación de los primeros resultados de la plataforma Novillo Tipo Paraguay 2.0, el 22 de abril, en que es muy importante tener otros mercados que permitan generar más ingresos y no solo se apunte a mantener aquellos que en algún momento fueron importantes, sino que hay que buscar ingresar a destinos más atractivos.
“Es muy importante tener mercados abiertos y mercados valiosos que nos permitan prescindir de otros mercados que en algún momento eran importantes, pero que hoy, por los valores que generan para la industria, por lo que compra, ya no son atractivos. Hay que entender que los cuatro mercados más valiosos del mundo son China (no estamos y no tenemos relaciones diplomáticas con este país), EE.UU. (sí estamos), Japón (no estamos) y Corea del Sur (no estamos). O sea, de estos cuatro mercados más importantes Paraguay solo está en uno, en los otros tres todavía no estamos porque todavía no llegamos por cuestiones de políticas que escapan de nuestro control y tratamos de entender a veces”, explicó.
El presidente de la Appec dijo que surgen mercados más atractivos con los cuales se está negociando y, en ese sentido, acotó que como gremio están trabajando para tratar de que el negocio permita que la industria venda bien y que esto también sea bueno para el productor. Puso énfasis en que Asia es el lugar adonde tenemos que apuntar, ya que allí hay una gran población mundial.
“En estos momentos se está trabajando también en la apertura de países de Asia, como Indonesia, Filipinas, Corea. Se están haciendo muchos esfuerzos para la apertura de esos mercados porque también hemos visualizado de los análisis que hemos hecho que gran parte de la población mundial está en Asia, entonces hacia allí tenemos que apuntar los cañones. Asia es un mercado interesante, el norte de África es un mercado interesante, Medio Oriente es un mercado interesante”, subrayó.
Por último, destacó que hay mercados que pagan entre 300 y 3200 dólares la tonelada, mientras que Estados Unidos y Canadá están pagando arriba de USD 5000 la tonelada. “Entonces, esos mercados tenemos que potenciar para poder sustituir los mercados menos valiosos”, aseguró.
Novillo 2.0. El Novillo 2.0 es un indicador económico estadístico desarrollado por la Appec que permite visualizar desde el valor del animal despostado y vendido hasta las operaciones de exportación en mercados internacionales y locales, incluyendo menudencias y márgenes brutos industriales. Les facilita a los productores entender cuál es el valor que se les paga mes a mes, identificar las brechas de precios a lo largo de la cadena y evaluar de manera más precisa el margen industrial.
Este 22 de abril se realizó en conferencia de prensa la presentación del primer resultado de esta plataforma que indica que en el primer trimestre el valor del novillo fue de USD 1252 por cabeza, lo que representa un aumento de 11,1 % respecto al precio del mismo periodo de 2024.
[Foto: Ramiro Maluff en Nación Productiva / Archivo / Productiva C&M]