Una de las mayores referentes en manejo de pasturas tropicales, Janaina Martuscello, de Brasil, quien hablará sobre “Formar bien para producir bien: claves para la implantación de pasturas tropicales”, es uno de los expertos que disertarán en el 1° Simposio de Pasturas Tropicales, el Grass Day Fest 2025, organizado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y GrassTech, un evento que reunirá no solo a profesionales locales e internacionales, sino también a productores, quienes durante los días 5 y 6 de mayo compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la producción forrajera. El primer día se llevará a cabo en el Salón Fundadores CEA y el segundo, en Estancia Isla Cora, donde se desarrollará una jornada técnica a campo.

 

Janaina Martuscello, una de las mayores referentes en manejo de pasturas tropicales de la región, viene a Paraguay para participar como disertante de la primera edición del Grass Day Fest, que es la antesala del Congreso del CEA, que este año se realizará en octubre.

 

Janaina Azevedo Martuscello es zootecnista por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (2002), además, posee una maestría (2004), doctorado (2007) y posdoctorado (2008) en Zootecnia por la Universidad Federal de Viçosa, con énfasis en Producción Forrajera y Manejo de Pasturas.

 

Ella tiene experiencia en el área de la Ciencia Animal con énfasis en Mejoramiento de Plantas Forrajeras, Manejo y Fertilización de Pasturas y Ecofisiología de Plantas Forrajeras. Actualmente, es profesora asociada de la Universidad Federal de São João Del Rei, donde imparte las asignaturas Fundamentos de la Forrajera, Forrajera Aplicada y Deontología e Inserción Profesional. Asimismo, coordina el Grupo de Estudios de Forrajes (GEFOR) de la UFSJ y las redes sociales de forrajes y pasturas. Es profesora permanente del Programa de Posgrado en Zootecnia de la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucuri, así como también directora estatal de ABZ Minas y autora del libro “Plantas forrajeras”.

 

Otro de los platos fuertes de este simposio es la charla que estará a cargo del Zoo. Manoel Rosalino, también de Brasil, denominada “Manejo y conservación de pasturas tropicales”.

 

Mientras que de Paraguay estarán el Ing. Zoo. Nelson Chamorro, quien hablará sobre Calidad de semillas forrajeras, experiencias de formación de pasturas en Paraguay; luego, el Ing. Agr. Frank Wiebe se referirá al “Impacto del manejo en la producción, calidad y desarrollo radicular sobre pasturas en el Chaco central”; el Ing. Agr. Miguel Chase, por su parte, hará énfasis en el orden: “Primero el pasto, después la suplementación”, y, finalmente, el Ing. Zoo. Bruno Giménez develará “Cuál es el secreto de las estancias más lucrativas”.

 

El CEA destacó que hay mucho interés por parte de los participantes y que ya cuentan con una convocatoria interesante, pero aún hay cupos habilitados.

 

Para acceder a más información o inscripciones los interesados se pueden contactar al +595976135235 o enviar un correo a la siguiente dirección: secretaria@cea.org.py.  Los socios del CEA cuentan con 20 % de descuento y es importante realizar la seña del 50 % para reservar el lugar.

 

[Foto: Janaina Martuscello, disertante internacional del GDF 2025 / Gentileza]