Pese a la cosecha récord de 124,8 millones de toneladas de soja registrada en Brasil, se estima que el gigante sudamericano deberá multiplicar al menos por siete la importación de la oleaginosa durante este año, es decir, compras que rondarían el millón de toneladas en total, informa Valor Soja.

 

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) de Brasil informó que la cosecha 2019/2020 de soja alcanzó un total de 124,8 millones de toneladas, 3,9 millones más que la cifra de 120,9 millones prevista en agosto pasado. La producción de soja en la campaña 2018/2019 fue de 119,7 millones de toneladas.

 

Pese al crecimiento registrado en la oferta esperada de soja, la agencia oficial brasileña proyectó que en todo el 2020 la exportación de poroto de soja en Brasil sería de 82 millones de toneladas, una cifra equivalente a la proyectada un mes atrás, que es muy ajustada, si se considera que en los primeros ocho meses del año se embarcaron 75,1 millones de toneladas de este grano.

 

“La suma de importaciones brasileñas de poroto de soja entre enero y agosto de 2020 es de apenas 477 000 toneladas. Para todo el año se estiman compras por alrededor de un millón de toneladas”, destaca el informe de Conab.

 

Según datos oficiales, el volumen de compras estimado (1 000 000 de toneladas) implica una cifra de casi 600 % superior a la registrada en 2019, dado que el año pasado Brasil importó un total de 144 226 toneladas de soja provenientes de sus socios del Mercosur. En 2018 y 2017 las importaciones de poroto se habían ubicado en 186 398 y 252 835 toneladas, respectivamente.

 

Ante la restricción de oferta, las autoridades brasileñas comenzaron a racionar el consumo de productos derivados del complejo sojero. La primera medida consiste en reducir de 12 % a 10 % el corte obligatorio de biodiesel con gasoil de manera temporaria durante los próximos dos meses.

 

“Incluso con una reducción del corte de biodiesel de 12 % a 10 % (que se elabora en su mayor parte con aceite de soja) en los meses de septiembre y octubre de 2020, el consumo interno total de soja para este año es proyectado en 47,6 millones de toneladas versus 43,4 millones en 2019”, señala en su reporte la Conab.

 

Valor Soja, en ese sentido, resalta que la pronta flexibilización de la cuarenta implementada por el presidente brasileño Jair Bolsonaro contribuyó a frenar los daños económicos ocasionamos por la pandemia del coronavirus

 

[Fuente: Valor Soja]