El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició esta semana el muestreo, con el propósito de demostrar la ausencia de la peste porcina clásica (PPC) en todo el territorio nacional y revalidar así la certificación de país libre de esta enfermedad otorgada por la OIE.

 

El muestreo nacional, que comenzó este lunes 14 de setiembre, tiene como objetivo revalidar la certificación de País Libre de Peste Porcina Clásica, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en el año 2017.

 

Durante esta actividad el servicio veterinario oficial pretende realizar la extracción de 4600 muestras de porcinos en 500 establecimientos pequeños, medianos e industriales, que se encuentran distribuidos en todos los departamentos de nuestro país.

 

La PPC es una enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino y cerdos salvajes de todas las edades. El agente causal es un virus con carácter hemorrágico y que, por lo general, es fatal para cerdos recién nacidos.

 

Su transmisión está dada por el contacto directo entre animales enfermos con los sanos, a través de personas, herramientas, ropas, instrumentos e inseminación artificial. La única forma de confirmar la PPC es enviando muestras al laboratorio para el procedimiento del diagnóstico correspondiente.

 

[Fuente y Foto: Senacsa]