El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) realizará del 4 al 6 de noviembre la edición N° 28 del Congreso de Ganadería. El evento apostará por el desarrollo de conocimientos y oportunidades de negocio a través de charlas virtuales y contará con la presencia de grandes disertantes referentes del rubro ganadero.

 

Debido a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, la exposición será desarrollada por primera vez de manera online, por lo que los interesados podrán acceder al congreso desde sus celulares o computadoras y verán las disertaciones las veces y en los horarios que prefieran.

 

Durante los tres días del evento 14 disertantes nacionales e internacionales ofrecerán charlas de interés a los participantes. Asimismo, se presentarán experiencias exitosas obtenidas dentro de la producción pecuaria.

 

Si bien el Congreso de Ganadería irá del 4 al 6 de noviembre, todo el conocimiento propuesto y las charlas que serán impartidas quedarán disponibles en la Plataforma Educativa Virtual hasta el próximo evento del CEA. Por su parte, las empresas patrocinantes prémium, tendrán la posibilidad de pasar cápsulas de video de hasta tres minutos, con un contenido educativo y promocional de su marca.

 

“Las crisis no se enfrenta como problema, sino como oportunidades. En estos tiempos de incertidumbre, de cuarentenas indefinidas y fronteras cerradas, desde el CEA vimos la oportunidad de crear una plataforma de aprendizaje virtual, donde sin importar la distancia o el horario, todas las personas puedan acceder a valioso conocimiento del rubro ganadero. El siguiente paso, llevar el Congreso CEA a nuestro canal digital”, destaca el CEA.

 

Todo el evento será en vivo y en formato streaming, con tres cámaras, conexión directa a la pantalla de la presentación y materiales de video adicionales realizados para generar un look audio visual de primera. Todas las charlas están programadas a partir de las 13:00.

 

Algunos de los expositores durante el evento de tres días serán el Ing. Agr. Aníbal Pordomingo, coordinador del Programa Nacional de Producción Animal del INTA, quien hablará sobre Invernadas eficientes a corral y en pastoreo. El Dr. Nicolás Dilorenzo, profesor asociado en la Universidad de Florida, explicará los Desafíos y oportunidades en el uso de subproductos de la industria en sistemas de engorde a corral.

 

Asimismo, el Ing. Zoot. Antonio Chaker, master en Producción Animal de la Universidad Estatal Maringá de Brasil, desarrollará puntos importantes para la Gestión de personas en ganaderías que buscan lucro. José Aranda, empresario arrocero y accionista del Grupo Clarín, impartirá una charla sobre la Integración agricultura ganadería en campos bajos.

 

En tanto, el Ing. Agr. Sergio Raposo de Medeiros, master en zootecnia y pastos en la Universidad de Sao Paulo e investigador del área de nutrición animal del Embrapa, dará detalles acerca del ABC de la prosperidad pecuaria, entre varios otros referentes del sector agropecuario.