La soja en Chicago registró este jueves una nueva suba de USD 3 la tonelada, luego del décimo día seguido de compras por parte de China, por lo que esta se convierte en la sexta semana consecutiva en la cual la oleaginosa estadounidense muestra un comportamiento alcista.

 

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que el gigante asiático generó nuevas compras, alcanzando la décima rueda consecutiva: la Bolsa de Comercio de Rosario, en ese sentido, resaltó: «En este caso, el volumen adquirido fue de 264 000 toneladas, además de 360 000 sin especificar destino».

 

Al respecto, Dan Basse, presidente de AgResource en Chicago, explicó que no hay certeza hasta cuándo puede durar la mejor demanda del gigante asiático.

 

A este escenario se suman las condiciones de secas en Estados Unidos y en Brasil, en donde la siembra debería comenzar a ganar ritmo. Otro factor considerado en el mercado es la perspectiva del fenómeno climático La Niña, que puede afectar la producción de Argentina y de los demás países de la región.

 

Las mejoras en la soja impulsan también a los cereales, junto con las ventas de exportación norteamericana que se informaron ayer.

 

Los futuros de trigo operados en Chicago se ajustaron con aumentos en sus cotizaciones motivados, principalmente, por el incremento en los valores del cereal a nivel internacional.

 

Egipto es un importante demandante del trigo, ya que el miércoles de esta semana generó compras en el mercado internacional por 235 000 toneladas a mayores precios que los pagados anteriormente. Esta última licitación fue adjudicada a Polonia y, en una mayor proporción, a Rusia.

 

Finalmente, las ventas semanales informadas por el USDA alcanzaron las 336 000 toneladas, cifra que se encontró próxima al límite inferior de 300 000 toneladas estimado por analistas privados.

 

Por su parte, los futuros del maíz en Chicago se ajustaron en la cuarta rueda de la semana con ganancias en sus valores, debido a las mejoras en la soja, junto con las ventas de exportación norteamericana.

 

Sobre el punto, el diario Clarín destaca que los incrementos presentados por la oleaginosa oficiaron de soporte para las cotizaciones del cereal.

 

En tanto, las ventas semanales informadas por el USDA totalizaron en 1,6 millones de toneladas, registro que se encontró dentro del rango estimado de los analistas privados, cuyos límites iban de 800 000 toneladas a 1,9 millones de toneladas. Además, en la jornada se vendieron 120 000 toneladas de granos amarillos.

 

[Fuente: Agrofy News y Clarín]