Con el objetivo de exportar carne porcina a la República de China (Taiwán), la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) pide al Gobierno realizar las gestiones necesarias para conseguir la apertura de este mercado, considerando que Paraguay cumple con todas las exigencias necesarias para su habilitación y la calidad del producto es superior.

 

A través de un comunicado, la ACCP solicita a las autoridades locales realizar las gestiones pertinentes para lograr la apertura del mercado taiwanés, considerando que Taiwán es hoy en día un gran consumidor e importador de la carne de cerdo.

 

“Sanitariamente hemos cumplido con todas las exigencias frente a las autoridades taiwanesas, tanto como cuenca de productores, así como el servicio veterinario oficial (Senacsa). Sanitariamente somos mejores que otros países que actualmente exportan carne a Taiwán. Tan solo necesitamos que habiliten nuestra industria frigorífica”, puntualiza el escrito.

 

La habilitación de este mercado es aún más necesario, si se tiene en cuenta una de las peores crisis que enfrenta el sector porcino debido a los precios muy bajos y el exceso de stock de cerdos, lo que les genera un perjuicio muy grande a los ganaderos. Pese a ello, productores de países vecinos rompen récords cada día en cuanto a valores se refiere.

 

En cuanto a la parte sanitaria, la producción porcina nacional incluso está por encima de países de Europa y de Norteamérica, ya que Paraguay está libre de enfermedades que afectan al ganado. Esto implica producir carne de forma más natural.

 

Sobre la importancia de la cadena de valor del sector porcino en Paraguay, la ACCP destaca que esta actividad agrega valor a los granos, ya que en vez de exportarlos en forma natural son transformados en carne.

 

Cerca de 300 000 toneladas de granos son transformados en carne al año y como resultado, se generan más ingresos para el país y se crean fuentes de trabajo para las personas.

 

A nivel de desarrollo social, la producción de cerdos permite que pequeñas propiedades puedan tener una renta digna. Asimismo, hace que los pequeños productores se mantengan con sus familias en pequeñas fincas y genera miles de empleos directos e indirectos.

 

“Es el sector que no ha dejado ninguna persona en la calle durante esta pandemia. Genera una carga impositiva en su cadena de valor e industrias del sector que están entre los mayores contribuyentes de nuestro país”, destaca el gremio.

 

Paraguay es un país productor de cerdos que trabaja con excelencia, generando carne con un nivel de calidad internacional. Los ejemplares son adquiridos de las mejores casas de genética del mundo, lo que se traduce luego en una producción de calidad.

 

“Inclusive, nos atrevemos a decir que la calidad de nuestra carne es superior, ya que la alimentación de los cerdos es de alto nivel a base de maíz y soja”, resalta el comunicado de la ACCP.