Durante el primer trimestre de 2021 se registró un aumento de las exportaciones de subproductos comestibles (29,5 %) y no comestibles (13,5 %) de origen animal, con relación a los primeros tres meses del 2020, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Al cierre de marzo de 2021 los subproductos no comestibles de origen animal aumentaron 13,5 %. Hasta el último mes Paraguay exportó 45 288 toneladas, 5381 toneladas más que los primeros tres meses del año pasado, cuando se exportaron 39 907 toneladas.

 

Los ingresos por envíos de subproductos no comestibles de origen animal también crecieron 34 %. Entre enero y marzo de este año se generaron USD 44,6 millones, en tanto que en el mismo lapso del año anterior ingresaron USD 33,2 millones, es decir, una diferencia de USD 11,4 millones.

 

Entre los productos no comestibles exportados al cierre del tercer mes del año se encuentran el cuero (15 353 toneladas por USD 17,5 millones); harina (15 144 toneladas por USD 5,9 millones); sebo (12 753 toneladas por USD 9,5 millones); demás no comestibles (1346 toneladas por USD 1,1 millones); masticable (488 toneladas por USD 10,2 millones); cartílago (123 toneladas por USD 82 017) e ingresos de USD 151 861 por embarques de 78 toneladas.

 

Brasil se posicionó como el principal destino de los subproductos no comestibles, tras los envíos de 23 074 toneladas por un valor de USD 13 millones. Vietnam ocupó la segunda posición con exportaciones de 6357 toneladas por USD 2,1 millones.

 

Italia (6307 toneladas por USD 7,9 millones), China (2143 toneladas por USD 1,9 millones) y Chile (1710 toneladas por USD 729 736) también fueron mercados importantes para los productos paraguayos.

 

Subproductos comestibles. En lo que respecta a envíos de subproductos comestibles, hasta marzo se exportaron 4226 toneladas por USD 14,4 millones, una suba de 29,5 % en volumen y 41 % en ingresos, en comparación con el primer trimestre de 2020, cuando se generaron USD 10,2 millones por embarques de 3262 toneladas.

 

Al 31 de marzo de 2021 fueron enviados 2319 toneladas de lácteos por USD 6,9 millones; 1774 toneladas de tripas por USD 7 millones; 87 toneladas de otros productos comestibles por USD 287 785 y 46 toneladas de productos termoprocesados por USD 111 222.

 

Brasil adquirió 1155 toneladas por un valor de USD 3,2 millones, lo que permitió al gigante sudamericano destacarse como el principal mercado de los subproductos comestibles. Más atrás lo siguieron Emiratos Árabes Unidos (525 toneladas por USD 1,5 millones); Argentina (348 toneladas por USD 1,3 millones y Líbano (300 toneladas por USD 896 000), entre otros.